BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • km 10/03 págs. 3-6
  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2004

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2004
  • Nuestro Ministerio del Reino 2003
  • Subtítulos
  • Instrucciones
  • PROGRAMA
Nuestro Ministerio del Reino 2003
km 10/03 págs. 3-6

Programa de la Escuela del Ministerio Teocrático del año 2004

Instrucciones

Durante 2004, la Escuela del Ministerio Teocrático se dirigirá del modo expuesto a continuación.

FUENTES: Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras [bi12-S], La Atalaya [w-S], Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático [be-S], “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa” (edición de 1990) [si-S] y Razonamiento a partir de las Escrituras (edición de 1989) [rs-S].

La escuela debe comenzar A TIEMPO con cántico, oración y unas palabras de bienvenida, tras lo cual se procederá del siguiente modo:

ASPECTO DE LA ORATORIA: 5 minutos. El superintendente de la escuela, el consejero auxiliar u otro anciano capacitado hablará de un aspecto de la oratoria basándose en el libro de texto Benefíciese (en congregaciones con pocos ancianos podrá utilizarse a un siervo ministerial competente). A menos que se indique lo contrario, se abarcarán los recuadros que aparezcan en las páginas asignadas. Los ejercicios, en cambio, se omitirán, pues están concebidos principalmente para uso personal y para aconsejar en privado.

ASIGNACIÓN NÚM. 1: 10 minutos. Estará a cargo de un anciano o un siervo ministerial y se basará en La Atalaya, Benefíciese de la Escuela del Ministerio Teocrático o “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa”. Se presentará en forma de discurso de instrucción de diez minutos y no habrá repaso oral. El objetivo será abarcar la información y, al mismo tiempo, destacar su valor práctico, en especial lo que sea más útil para la congregación. Debe utilizarse el título que aparezca en el programa. Se espera que los hermanos a quienes se asigne este discurso tengan cuidado de no pasarse del tiempo. Se puede aconsejar al orador en privado.

PUNTOS SOBRESALIENTES DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: 10 minutos. En los primeros seis minutos, un anciano (o un siervo ministerial) capacitado aplicará la información a las necesidades locales. Puede comentar cualquier versículo de la lectura bíblica de la semana. El orador no se limitará a hacer un resumen. Su propósito principal será ayudar al auditorio a comprender por qué es útil la información. Procurará no excederse de los seis minutos asignados a sus comentarios, de modo que queden cuatro minutos para la participación del auditorio. Invitará a los presentes a hacer comentarios breves (de un máximo de treinta segundos) sobre aspectos interesantes y beneficiosos que hayan encontrado en su lectura personal. A continuación, el superintendente de la escuela pedirá a los estudiantes asignados a las salas auxiliares que se dirijan a estas.

ASIGNACIÓN NÚM. 2: 4 minutos. Lectura a cargo de un hermano. La porción asignada se tomará por lo general de la Biblia y, una vez al mes, de La Atalaya. El estudiante no hará comentarios de introducción ni de conclusión. Aunque la cantidad de información variará ligeramente de una semana a otra, la lectura nunca debería superar los cuatro minutos. El superintendente de la escuela repasará la información antes de programar las asignaciones, a fin de que estas se ajusten a la edad y la capacidad de los estudiantes. Se interesará, sobre todo, en ayudarlos a que entiendan bien lo que leen y que lo hagan con fluidez y naturalidad, y con la modulación, las pausas y el énfasis adecuados.

ASIGNACIÓN NÚM. 3: 5 minutos. Se asignará a una hermana. El marco de circunstancias se tomará de la página 82 del libro Benefíciese. Se le puede asignar uno de la lista o dejar que lo elija la estudiante misma. A partir del título indicado, hará una exposición realista y práctica para el territorio de la congregación. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que investigar el tema valiéndose de las publicaciones que suministra la clase del esclavo fiel y discreto. A las estudiantes nuevas se les asignarán las intervenciones que cuentan con referencias. El superintendente de la escuela se interesará, sobre todo, en que la hermana exponga bien la información y ayude a la otra persona a razonar sobre las Escrituras y a comprender los puntos principales que se han presentado. Esta intervención estará a cargo de una estudiante que sepa leer, junto con una ayudante designada por el superintendente de la escuela.

ASIGNACIÓN NÚM. 4: 5 minutos. El estudiante preparará la asignación partiendo del título indicado. Si no se le proporciona ninguna referencia, tendrá que investigar el tema valiéndose de las publicaciones que suministra la clase del esclavo fiel y discreto. Cuando se trate de un hermano, este pronunciará un discurso teniendo en cuenta al auditorio del Salón del Reino. En el caso de las hermanas, deberán seguirse las instrucciones de la asignación número 3. El superintendente de la escuela puede dar a un hermano esta asignación siempre que lo vea apropiado. Téngase presente que las intervenciones precedidas de un asterisco deben asignarse siempre a hermanos, quienes las desarrollarán en forma de discurso.

TIEMPO: Todas las intervenciones, lo que incluye los comentarios del superintendente de la escuela, deben limitarse a los minutos programados. Si los estudiantes de las asignaciones 2 a 4 se exceden del tiempo, se les interrumpirá con discreción. En el caso del discurso del aspecto de la oratoria, la asignación número 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, se aconsejará al hermano en privado. Todos los participantes deben estar muy atentos al tiempo. La duración total del programa, sin contar el cántico y la oración, será de cuarenta y cinco minutos.

CONSEJO: 1 minuto. Después de cada asignación estudiantil, el superintendente de la escuela dedicará un máximo de un minuto a hacer observaciones positivas sobre algún aspecto de la intervención que sea digno de elogio. Su objetivo no es solo decirle al estudiante que lo ha hecho muy bien, sino señalar razones concretas por las que ese aspecto de su presentación ha sido eficaz. Según las necesidades individuales, se ofrecerán consejos constructivos en privado al finalizar la reunión o en otro momento.

CONSEJERO AUXILIAR: Si aparte del superintendente de la escuela hay otros ancianos capacitados, el cuerpo de ancianos puede seleccionar a uno de ellos para desempeñar la función de consejero auxiliar. Si la congregación dispone de varios ancianos capacitados, cada año puede utilizarse a uno diferente. Su cometido será aconsejar en privado a los ancianos y siervos ministeriales que tengan a su cargo la asignación número 1 y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia. Sin embargo, no tiene por qué hacerlo en cada ocasión. Esta disposición seguirá vigente durante 2004, pero posteriormente pudiera cambiarse.

LISTA DE ASPECTOS DE LA ORATORIA: Véase el libro de texto.

REPASO ORAL: 30 minutos. Cada dos meses, el superintendente de la escuela dirigirá un repaso oral. Este irá precedido por el discurso del aspecto de la oratoria y los puntos sobresalientes de la lectura de la Biblia, y se basará en la información abarcada en la escuela en los dos meses anteriores, incluida la semana en curso.

PROGRAMA

5 de en. Lectura de la Biblia: Génesis 1 a 5 Cántico 154

Aspecto de la oratoria: Resaltar el valor práctico (be-S pág. 157 § 1–pág. 158 § 1)

Núm. 1: La elaboración de un bosquejo (be-S págs. 39-42)

Núm. 2: Génesis 2:7-25

Núm. 3: ¿Se hace referencia a un paraíso terrestre futuro en el “Nuevo Testamento”, o solo se hace esto en el “Antiguo Testamento”? (rs-S pág. 278 § 1–pág. 279 § 1)

Núm. 4: a¿Qué aprendemos de los pecados de omisión mencionados en la Biblia?

12 de en. Lectura de la Biblia: Génesis 6 a 10 Cántico 215

Aspecto de la oratoria: Aplicación práctica de la información (be-S pág. 158 § 2-4)

Núm. 1: ¿Cuál es el verdadero significado de la limpieza? (w02-S 1/2 págs. 4-7)

Núm. 2: Génesis 8:1-17

Núm. 3: ¿Qué hay de malo en decir mentiras?

Núm. 4: Por qué “el Paraíso” mencionado en Lucas 23:43 no puede ser una parte del Hades ni del cielo (rs-S pág. 279 § 2–pág. 280 § 1)

19 de en. Lectura de la Biblia: Génesis 11 a 16 Cántico 218

Aspecto de la oratoria: Ayude a entender el valor práctico (be-S pág. 159 § 1-4)

Núm. 1: Los principios divinos nos benefician (w02-S 15/2 págs. 4-7)

Núm. 2: Génesis 13:1-18

Núm. 3: ¿Qué indica que el Paraíso mencionado en Lucas 23:43 es terrestre? (rs-S pág. 280 § 2–pág. 281 § 3)

Núm. 4: ¿Por qué no hacen proselitismo los testigos de Jehová en el sentido actual del término?

26 de en. Lectura de la Biblia: Génesis 17 a 20 Cántico 106

Aspecto de la oratoria: Buen uso del vocabulario (be-S pág. 160 § 1-3)

Núm. 1: La empatía, la llave de la bondad y la compasión (w02-S 15/4 págs. 24-27)

Núm. 2: w02-S 1/1 págs. 10, 11 § 9-11

Núm. 3: ¿Qué significan las palabras de Jesús recogidas en Lucas 13:24?

Núm. 4: ¿Cómo puede cualquiera de nosotros adquirir verdadero conocimiento y sabiduría? (rs-S pág. 170 § 3–pág. 171 § 2)

2 de feb. Lectura de la Biblia: Génesis 21 a 24 Cántico 64

Aspecto de la oratoria: Vocabulario fácil de entender (be-S pág. 161 § 1-4)

Núm. 1: La preparación de asignaciones para la escuela (be-S pág. 43 § 1–pág. 44 § 3)

Núm. 2: Génesis 21:1-21

Núm. 3: ¿Qué origen tienen las filosofías humanas? (rs-S pág. 171 § 3–pág. 172 § 2)

Núm. 4: b¿Por qué tomar en serio el compromiso matrimonial?

9 de feb. Lectura de la Biblia: Génesis 25 a 28 Cántico 9

Aspecto de la oratoria: Vocabulario variado y preciso (be-S pág. 161 § 5–pág. 163 § 1)

Núm. 1: Asignaciones con un tema y un marco (be-S pág. 44 § 4–pág. 46 § 2)

Núm. 2: Génesis 28:1-15

Núm. 3: Cómo hallar paz interior en un mundo agitado

Núm. 4: ¿Por qué es prueba de que se piensa con claridad el estudiar las enseñanzas de Jesucristo en vez de la filosofía humana? (rs-S pág. 172 § 3–pág. 173 § 3)

16 de feb. Lectura de la Biblia: Génesis 29 a 31 Cántico 160

Aspecto de la oratoria: Palabras que aportan expresividad, viveza y sentimiento (be-S pág. 163 § 2–pág. 164 § 2)

Núm. 1: La integridad guía a los rectos (w02-S 15/5 págs. 24-28)

Núm. 2: w02-S 1/2 págs. 15, 16 § 6-10

Núm. 3: ¿Las oraciones de quiénes está dispuesto a oír Dios? (rs-S pág. 270 § 1–pág. 271 § 1)

Núm. 4: ¿Por qué es la virtud una cualidad importante para los cristianos?

23 de feb. Lectura de la Biblia: Génesis 32 a 35 Cántico 1

Aspecto de la oratoria: Hable de forma gramaticalmente correcta (be-S pág. 164 § 3–pág. 165 § 1)

Repaso oral

1 de mzo. Lectura de la Biblia: Génesis 36 a 39 Cántico 49

Aspecto de la oratoria: Uso de un bosquejo (be-S pág. 166 § 1–pág. 167 § 2)

Núm. 1: La preparación de discursos dirigidos a los hermanos (be-S pág. 47 § 1–pág. 49 § 1)

Núm. 2: Génesis 37:12-28

Núm. 3: ¿Por qué están relacionados la fe y el aguante?

Núm. 4: c¿Qué podría hacer que las oraciones de alguien no fueran aceptas a Dios? (rs-S pág. 271 § 2–pág. 272 § 1)

8 de mzo. Lectura de la Biblia: Génesis 40 a 42 Cántico 205

Aspecto de la oratoria: Organice las ideas (be-S pág. 167 § 3–pág. 168 § 2)

Núm. 1: La preparación de intervenciones en la Reunión de Servicio y otros discursos (be-S pág. 49 § 2–pág. 51 § 2)

Núm. 2: Génesis 42:1-20

Núm. 3: Cómo cultivar una relación estrecha con Jehová

Núm. 4: d¿Sobre qué asuntos es correcto orar? (rs-S pág. 272 § 2-9)

15 de mzo. Lectura de la Biblia: Génesis 43 a 46 Cántico 67

Aspecto de la oratoria: El bosquejo de un discurso tiene que ser sencillo (be-S pág. 168 § 3–pág. 169 § 6)

Núm. 1: ¿Cuándo bendice Jehová los esfuerzos sinceros? (w02-S 1/8 págs. 29-31)

Núm. 2: Génesis 43:1-18

Núm. 3: eSi alguien dice: “Ore conmigo primero, luego déme su mensaje” (rs-S pág. 272 § 10–pág. 273 § 1)

Núm. 4: Cómo hacer amigos por medio de las riquezas injustas

22 de mzo. Lectura de la Biblia: Génesis 47 a 50 Cántico 187

Aspecto de la oratoria: Desarrollo lógico de la información (be-S pág. 170 § 1–pág. 171 § 2)

Núm. 1: ¿Por qué aceptó Jehová el sacrificio de Abel y no el de Caín? (w02-S 1/8 pág. 28)

Núm. 2: Génesis 47:1-17

Núm. 3: ¿Cuáles son algunas de las profecías bíblicas sobresalientes que todavía han de cumplirse? (rs-S pág. 286 § 2–pág. 287 § 3)

Núm. 4: ¿Por qué es el temor de Jehová el principio de la sabiduría?

29 de mzo. Lectura de la Biblia: Éxodo 1 a 6 Cántico 52

Aspecto de la oratoria: Exposición lógica de la información (be-S pág. 171 § 3–pág. 172 § 5)

Núm. 1: ¿Cómo nos protege la capacidad de pensar? (w02-S 15/8 págs. 21-24)

Núm. 2: w02-S 15/2 págs. 19, 20 § 7-11

Núm. 3: El punto de vista de Jehová sobre el orgullo

Núm. 4: ¿Por qué deben los cristianos estar profundamente interesados en las predicciones de la Biblia? (rs-S pág. 287 § 4-8)

5 de abr. Lectura de la Biblia: Éxodo 7 a 10 Cántico 61

Aspecto de la oratoria: Use solo información pertinente (be-S pág. 173 § 1-4)

Núm. 1: La preparación de discursos públicos (be-S pág. 52 § 1–pág. 54 § 1)

Núm. 2: Éxodo 8:1-19

Núm. 3: fSi alguien dice: “Ustedes dan demasiado énfasis a las profecías” (rs-S pág. 288 § 1, 2)

Núm. 4: ¿En qué sentido es la esperanza como un “ancla del alma”?

12 de abr. Lectura de la Biblia: Éxodo 11 a 14 Cántico 87

Aspecto de la oratoria: Improvisar las palabras a partir del bosquejo (be-S pág. 174 § 1–pág. 175 § 5)

Núm. 1: Decisiones que corresponden al orador (be-S pág. 54 § 2-4; pág. 55, recuadro)

Núm. 2: Éxodo 12:1-16

Núm. 3: ¿Por qué debemos aceptar la disciplina de Jehová?

Núm. 4: ¿En qué se basa la enseñanza del purgatorio? (rs-S pág. 289 § 1-6)

19 de abr. Lectura de la Biblia: Éxodo 15 a 18 Cántico 171

Aspecto de la oratoria: Evite los riesgos de improvisar las palabras a partir del bosquejo (be-S pág. 175 § 6–pág. 177 § 2)

Núm. 1: ¿Cómo debemos ver las pruebas? (w02-S 1/9 págs. 29-31)

Núm. 2: w02-S 1/3 págs. 15, 16 § 8-11

Núm. 3: ¿Se exige más castigo por los pecados después que uno muere? (rs-S pág. 290 § 2-6)

Núm. 4: gPor qué el matrimonio debería durar toda la vida

26 de abr. Lectura de la Biblia: Éxodo 19 a 22 Cántico 59

Aspecto de la oratoria: Cuando se nos pide una explicación (be-S pág. 177 § 3–pág. 178 § 3)

Repaso oral

3 de mayo Lectura de la Biblia: Éxodo 23 a 26 Cántico 13

Aspecto de la oratoria: Tono conversacional (be-S págs. 179, 180)

Núm. 1: Hágase un buen maestro (be-S pág. 56 § 1–pág. 57 § 2)

Núm. 2: Éxodo 23:1-17

Núm. 3: ¿Qué ayuda proporciona Jehová para dejar los malos hábitos?

Núm. 4: ¿De dónde provinieron las diversas razas? (rs-S pág. 291 § 1-4)

10 de mayo Lectura de la Biblia: Éxodo 27 a 29 Cántico 28

Aspecto de la oratoria: Calidad de la voz (be-S pág. 181 § 1-4)

Núm. 1: ‘Haga distinción’ (be-S pág. 57 § 3–pág. 58 § 2)

Núm. 2: Éxodo 28:29-43

Núm. 3: ¿De dónde consiguió Caín su esposa, si había una sola familia? (rs-S pág. 291 § 5–pág. 292 § 1)

Núm. 4: ¿Por qué está mal tener prejuicio racial?

17 de mayo Lectura de la Biblia: Éxodo 30 a 33 Cántico 93

Aspecto de la oratoria: Control del volumen del aire (be-S pág. 181 § 5–pág. 184 § 1; pág. 182, recuadro)

Núm. 1: Estimule a los oyentes a pensar (be-S pág. 58 § 3–pág. 59 § 3)

Núm. 2: Éxodo 30:1-21

Núm. 3: ¿Por qué ser apacible?

Núm. 4: ¿A qué se puede atribuir el desarrollo de las varias características raciales? (rs-S pág. 292 § 2–pág. 293 § 2)

24 de mayo Lectura de la Biblia: Éxodo 34 a 37 Cántico 86

Aspecto de la oratoria: Relajación de los músculos tensos (be-S pág. 184 § 2–pág. 185 § 2; pág. 184, recuadro)

Núm. 1: Señale la aplicación y dé el ejemplo (be-S pág. 60 § 1–pág. 61 § 3)

Núm. 2: Éxodo 36:1-18

Núm. 3: ¿Son hijos de Dios todos los seres humanos? (rs-S pág. 294 § 1-5)

Núm. 4: ¿Por qué ser fiel en las cosas pequeñas?

31 de mayo Lectura de la Biblia: Éxodo 38 a 40 Cántico 202

Aspecto de la oratoria: Interés en los oyentes (be-S pág. 186 § 1-4)

Núm. 1: Cultive el arte de la conversación (be-S pág. 62 § 1–pág. 64 § 1)

Núm. 2: w02-S 1/5 págs. 19, 20 § 3-6

Núm. 3: ¿Qué consuelo ofrece 1 Juan 3:19, 20?

Núm. 4: ¿Estarán algún día verdaderamente unidas como hermanos y hermanas personas de toda raza? (rs-S pág. 295 § 1-4)

7 de jun. Lectura de la Biblia: Levítico 1 a 5 Cántico 123

Aspecto de la oratoria: Escuche atentamente (be-S pág. 187 § 1-5)

Núm. 1: Cómo proseguir la conversación (be-S pág. 64 § 2–pág. 65 § 4)

Núm. 2: Levítico 3:1-17

Núm. 3: ¿En qué sentido fue diferente la muerte de Jesucristo de la de otros que han llegado a ser mártires? (rs-S pág. 320 § 1-4)

Núm. 4: ¿Qué hay de malo en jugar con el ocultismo?

14 de jun. Lectura de la Biblia: Levítico 6 a 9 Cántico 121

Aspecto de la oratoria: Ayude a los demás a progresar (be-S pág. 187 § 6–pág. 188 § 3)

Núm. 1: Determine el punto de vista de quien pregunta (be-S pág. 66 § 1–pág. 68 § 1)

Núm. 2: Levítico 7:1-19

Núm. 3: ¿Cómo se aprende a odiar lo malo?

Núm. 4: ¿Por qué fue necesario que el rescate se proveyera como se hizo? (rs-S pág. 321 § 2-4)

21 de jun. Lectura de la Biblia: Levítico 10 a 13 Cántico 183

Aspecto de la oratoria: Dé ayuda práctica (be-S pág. 188 § 4–pág. 189 § 4)

Núm. 1: Cómo responder (be-S pág. 68 § 2–pág. 70 § 3)

Núm. 2: Levítico 11:1-25

Núm. 3: ¿Por qué no decretó sencillamente Dios que todos los que obedecieran podrían vivir para siempre? (rs-S pág. 321 § 5–pág. 322 § 2)

Núm. 4: ¿Qué piensa Jehová sobre hacer trampas?

28 de jun. Lectura de la Biblia: Levítico 14 a 16 Cántico 216

Aspecto de la oratoria: Respeto a los demás (be-S pág. 190 § 1–pág. 191 § 1)

Repaso oral

5 de jul. Lectura de la Biblia: Levítico 17 a 20 Cántico 54

Aspecto de la oratoria: Saludo respetuoso (be-S pág. 191 § 2–pág. 192 § 1)

Núm. 1: La comunicación por carta (be-S págs. 71-73)

Núm. 2: Levítico 17:1-16

Núm. 3: ¿Por qué debemos confiar en la parte visible de la organización de Jehová?

Núm. 4: ¿A quiénes se aplicó primero el mérito del sacrificio de Jesús, y con qué objetivo? (rs-S pág. 322 § 3–pág. 323 § 1)

12 de jul. Lectura de la Biblia: Levítico 21 a 24 Cántico 138

Aspecto de la oratoria: Presentación respetuosa (be-S pág. 192 § 2–pág. 193 § 2)

Núm. 1: No deje de progresar (be-S pág. 74 § 1–pág. 75 § 3)

Núm. 2: Levítico 22:1-16

Núm. 3: ¿Quiénes más, en nuestro día, experimentan los beneficios del sacrificio de Jesús? (rs-S pág. 323 § 2–pág. 324 § 1)

Núm. 4: ¿Era Jehová el Dios tribal de los judíos?

19 de jul. Lectura de la Biblia: Levítico 25 a 27 Cántico 7

Aspecto de la oratoria: Expresarse con convicción (be-S pág. 194 § 1–pág. 195 § 2)

Núm. 1: Utilice sus dones (be-S pág. 75 § 4–pág. 77 § 2)

Núm. 2: Levítico 25:1-19

Núm. 3: Cómo se pondrá fin al terrorismo

Núm. 4: ¿De qué bendiciones futuras se disfrutará gracias al rescate? (rs-S pág. 324 § 2–pág. 325 § 1)

26 de jul. Lectura de la Biblia: Números 1 a 3 Cántico 30

Aspecto de la oratoria: Cómo se manifiesta la convicción (be-S pág. 195 § 3–pág. 196 § 4)

Núm. 1: ¿Deberían los cristianos ser celosos? (w02-S 15/10 págs. 28-31)

Núm. 2: w02-S 15/6 págs. 18, 19 § 6-9

Núm. 3: ¿Qué se requiere que hagamos para que nos beneficiemos del sacrificio perfecto de Jesús? (rs-S pág. 325 § 2-5)

Núm. 4: ¿Está mal llorar la muerte de un ser querido?

2 de ag. Lectura de la Biblia: Números 4 a 6 Cántico 128

Aspecto de la oratoria: Hablar con tacto, pero con firmeza (be-S pág. 197 § 1-3)

Núm. 1: Cómo hacer que nuestros días cuenten para Jehová (w02-S 15/11 págs. 20-23)

Núm. 2: Números 6:1-17

Núm. 3: ¿Cómo ayuda la Biblia a eliminar el odio?

Núm. 4: ¿Qué efecto debe tener el rescate en el uso que damos a nuestra vida? (rs-S pág. 325 § 6–pág. 326 § 2)

9 de ag. Lectura de la Biblia: Números 7 a 9 Cántico 35

Aspecto de la oratoria: Tacto en el ministerio (be-S pág. 197 § 4–pág. 199 § 1)

Núm. 1: ¿Será posible lograr una sociedad sin clases? (w02-S 1/1 págs. 4-7)

Núm. 2: Números 8:1-19

Núm. 3: Cuando el apóstol Pablo dijo que los cristianos serían “arrebatados” con el Señor, ¿qué asunto se estaba considerando? (rs-S pág. 46 § 5–pág. 47 § 1)

Núm. 4: ¿Quién es el anticristo?

16 de ag. Lectura de la Biblia: Números 10 a 13 Cántico 203

Aspecto de la oratoria: Las palabras precisas en el momento adecuado (be-S pág. 199 § 2–pág. 200 § 1)

Núm. 1: Confíe en Jehová, el Dios real (w02-S 15/1 págs. 5-7)

Núm. 2: Números 12:1-16

Núm. 3: ¿Son compatibles el amor y la venganza de Dios?

Núm. 4: ¿Aparecerá Cristo visiblemente en una nube y entonces se llevará a los cielos a los cristianos fieles mientras el mundo los contempla? (rs-S pág. 47 § 2–pág. 48 § 1)

23 de ag. Lectura de la Biblia: Números 14 a 16 Cántico 207

Aspecto de la oratoria: Tacto con la familia y otras personas (be-S pág. 200 § 2–pág. 201 § 1)

Núm. 1: Dos hermanos que adoptaron actitudes distintas (w02-S 15/1 págs. 21-23)

Núm. 2: w02-S 15/7 págs. 23, 24 § 15-19

Núm. 3: ¿Es posible que los cristianos sean llevados al cielo en cuerpo físico? (rs-S pág. 48 § 2, 3)

Núm. 4: hPor qué no son apropiados para los cristianos los videojuegos violentos

30 de ag. Lectura de la Biblia: Números 17 a 21 Cántico 150

Aspecto de la oratoria: Ser edificante y positivo (be-S pág. 202 § 1–pág. 203 § 2)

Repaso oral

6 de sept. Lectura de la Biblia: Números 22 a 25 Cántico 22

Aspecto de la oratoria: Mantenga un tono positivo (be-S pág. 203 § 3–pág. 204 § 1)

Núm. 1: ¿Por qué pereció aquel mundo antiguo? (w02-S 1/3 págs. 5-7)

Núm. 2: Números 22:1-19

Núm. 3: ¿Será en secreto como se llevará al cielo a los cristianos fieles, sin que tengan que morir? (rs-S pág. 49 § 1-4)

Núm. 4: iPor qué los padres cristianos deberían leer a sus hijos

13 de sept. Lectura de la Biblia: Números 26 a 29 Cántico 71

Aspecto de la oratoria: Al conversar con los hermanos en la fe (be-S pág. 204 § 2–pág. 205 § 4)

Núm. 1: Cómo se pondrá fin a las discapacidades (w02-S 1/5 págs. 4-7)

Núm. 2: Números 29:1-19

Núm. 3: ¿Qué protección se dará a los cristianos verdaderos durante la gran tribulación? (rs-S pág. 50 § 1-5)

Núm. 4: ¿En qué sentido han llegado a ser Sí mediante Cristo las promesas de Dios?

20 de sept. Lectura de la Biblia: Números 30 a 32 Cántico 51

Aspecto de la oratoria: Repetición para dar énfasis (be-S pág. 206 § 1-4)

Núm. 1: Sembremos justicia, y segaremos la bondad amorosa de Dios (w02-S 15/7 págs. 28-31)

Núm. 2: Números 30:1-16

Núm. 3: ¿Por qué son llevados al cielo para estar con Cristo algunos cristianos? (rs-S pág. 50 § 7-10)

Núm. 4: jPor qué evitar la pornografía

27 de sept. Lectura de la Biblia: Números 33 a 36 Cántico 100

Aspecto de la oratoria: Repetición en el ministerio del campo y en los discursos (be-S pág. 207 § 1–pág. 208 § 4)

Núm. 1: ¿Cómo pueden ayudarle los verdaderos santos? (w02-S 15/9 págs. 4-7)

Núm. 2: w02-S 1/8 págs. 18, 19 § 15-19

Núm. 3: k“¿Cree usted en el arrebatamiento (o: en el rapto)?” (rs-S pág. 51 § 1-3)

Núm. 4: ¿Por qué debemos evitar la búsqueda de emociones fuertes?

4 de oct. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 1 a 3 Cántico 191

Aspecto de la oratoria: Desarrollo del tema (be-S pág. 209 § 1-3)

Núm. 1: Halle consuelo en el conocimiento exacto de Dios (w02-S 1/10 págs. 5-7)

Núm. 2: Deuteronomio 1:1-18

Núm. 3: ¿Qué significa vivir la verdad?

Núm. 4: ¿Prueba que la reencarnación sea un hecho la extraña sensación de estar uno familiarizado con personas a quienes acaba de conocer, y con lugares totalmente desconocidos? (rs-S pág. 296 § 1–pág. 297 § 2)

11 de oct. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 4 a 6 Cántico 181

Aspecto de la oratoria: Empleo de un título apropiado al tema (be-S pág. 210 § 1–pág. 211 § 1; pág. 211, recuadro)

Núm. 1: Cuenta atrás de 537 a.E.C. a 997 a.E.C. (si-S pág. 285 § 5-7)

Núm. 2: Deuteronomio 4:1-14

Núm. 3: ¿Por qué Juan 9:1, 2 no prueba la reencarnación? (rs-S pág. 297 § 3–pág. 299 § 1)

Núm. 4: ¿Qué implica “tener la mente puesta en el espíritu”?

18 de oct. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 7 a 10 Cántico 78

Aspecto de la oratoria: Destacar los puntos principales (be-S pág. 212 § 1–pág. 213 § 1)

Núm. 1: Cuenta atrás de 997 a.E.C. a 2370 a.E.C. (si-S págs. 285, 286 § 8-11)

Núm. 2: w02-S 15/8 págs. 15, 16 § 3-6

Núm. 3: ¿Qué diferencia hay entre la reencarnación y la esperanza que se da en la Biblia? (rs-S pág. 299 § 2, 3)

Núm. 4: lEl punto de vista de Jehová sobre los apóstatas

25 de oct. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 11 a 13 Cántico 57

Aspecto de la oratoria: Evite el exceso de puntos principales (be-S pág. 213 § 2–pág. 214 § 5)

Repaso oral

1 de nov. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 14 a 18 Cántico 26

Aspecto de la oratoria: Introducciones que despiertan interés (be-S pág. 215 § 1–pág. 216 § 5)

Núm. 1: Cuenta atrás de 2370 a.E.C. a 4026 a.E.C. (si-S págs. 286, 287 § 12-15)

Núm. 2: Deuteronomio 14:1-23

Núm. 3: aSi alguien dice: “Yo creo en la reencarnación” (rs-S pág. 299 § 4–pág. 300 § 2)

Núm. 4: Por qué deben los cristianos llevar una vida sencilla

8 de nov. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 19 a 22 Cántico 182

Aspecto de la oratoria: Captar la atención de la gente en el servicio del campo (be-S pág. 217 § 1-4)

Núm. 1: La vida de Jesús en la Tierra (si-S pág. 291 § 16, 17)

Núm. 2: Deuteronomio 21:1-17

Núm. 3: ¿Por qué hay tantas religiones? (rs-S pág. 309 § 1–pág. 310 § 1)

Núm. 4: ¿Qué ejemplos bíblicos nos ayudan a afrontar el desánimo?

15 de nov. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 23 a 27 Cántico 162

Aspecto de la oratoria: Recalque el tema en la introducción (be-S pág. 217 § 5–pág. 219 § 2)

Núm. 1: Períodos de tiempo relacionados con el ministerio de Jesús (si-S pág. 291 § 18, 19)

Núm. 2: Deuteronomio 24:1-16

Núm. 3: Cómo identificar a quienes gozan del favor divino

Núm. 4: ¿Es cierto que hay algo bueno en todas las religiones? (rs-S pág. 310 § 2-4)

22 de nov. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 28 a 31 Cántico 32

Aspecto de la oratoria: Conclusiones eficaces (be-S pág. 220 § 1-3)

Núm. 1: Cuenta de los años en tiempos apostólicos (si-S págs. 291, 292 § 20-23)

Núm. 2: Deuteronomio 29:1-18

Núm. 3: ¿Es correcto abandonar la religión de nuestros padres? (rs-S pág. 310 § 5–pág. 311 § 2)

Núm. 4: ¿Por qué deben ser modestos los cristianos?

29 de nov. Lectura de la Biblia: Deuteronomio 32 a 34 Cántico 41

Aspecto de la oratoria: Puntos para recordar (be-S pág. 220 § 4–pág. 221 § 4)

Núm. 1: Segundo viaje misional de Pablo (si-S pág. 292 § 24, 25)

Núm. 2: w02-S 15/10 págs. 10, 11 § 10-13

Núm. 3: Formas de santificar el nombre de Dios

Núm. 4: ¿Cuál es el punto de vista bíblico acerca de la unión de fes? (rs-S pág. 311 § 3–pág. 312 § 3)

6 de dic. Lectura de la Biblia: Josué 1 a 5 Cántico 40

Aspecto de la oratoria: Conclusiones eficaces en el ministerio del campo (be-S pág. 221 § 5–pág. 222 § 6)

Núm. 1: Tercer viaje misional de Pablo y los años finales: 56-100 E.C. (si-S pág. 293 § 26-30)

Núm. 2: Josué 4:1-14

Núm. 3: ¿Es necesario pertenecer a una religión organizada? (rs-S pág. 313 § 1-5)

Núm. 4: ¿Es la Navidad una celebración cristiana?

13 de dic. Lectura de la Biblia: Josué 6 a 8 Cántico 213

Aspecto de la oratoria: Exactitud en las afirmaciones (be-S pág. 223 § 1-5)

Núm. 1: Disculparse, un medio eficaz para hacer las paces (w02-S 1/11 págs. 4-7)

Núm. 2: Josué 6:10-23

Núm. 3: ¿Por qué seguir predicando de casa en casa?

Núm. 4: ¿Es el amar a nuestro semejante lo que en realidad cuenta? (rs-S pág. 314 § 2)

20 de dic. Lectura de la Biblia: Josué 9 a 11 Cántico 135

Aspecto de la oratoria: “Que se adhiera firmemente a la fiel palabra” (be-S pág. 224 § 1-4)

Núm. 1: Fortalezcamos nuestras manos (w02-S 1/12 págs. 30, 31)

Núm. 2: w02-S 15/11 págs. 18, 19 § 19-23

Núm. 3: ¿Es el tener una relación personal con Dios lo que realmente importa? (rs-S pág. 314 § 3, 4)

Núm. 4: b¿Qué significa ser pacífico?

27 de dic. Lectura de la Biblia: Josué 12 a 15 Cántico 210

Aspecto de la oratoria: Compruebe la exactitud de la información (be-S pág. 225 § 1-3)

Repaso oral

[Notas]

a Deben asignarse únicamente a hermanos.

b Deben asignarse únicamente a hermanos.

c Deben asignarse únicamente a hermanos.

d Deben asignarse únicamente a hermanos.

e Según lo permita el tiempo, se responderán las preguntas, afirmaciones y objeciones que mejor encajen en el territorio.

f Según lo permita el tiempo, se responderán las preguntas, afirmaciones y objeciones que mejor encajen en el territorio.

g Deben asignarse únicamente a hermanos.

h Deben asignarse únicamente a hermanos.

i Deben asignarse únicamente a hermanos.

j Deben asignarse únicamente a hermanos.

k Según lo permita el tiempo, se responderán las preguntas, afirmaciones y objeciones que mejor encajen en el territorio.

l Deben asignarse únicamente a hermanos.

a Según lo permita el tiempo, se responderán las preguntas, afirmaciones y objeciones que mejor encajen en el territorio.

b Deben asignarse únicamente a hermanos.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir