ARTÍCULO DE ESTUDIO 9
CANCIÓN 51 Estamos dedicados a Dios
No retrase su bautismo
“¿Qué esperas? Levántate, bautízate” (HECH. 22:16).
TEMA
Analizar el ejemplo de los samaritanos, Saulo de Tarso, Cornelio y los corintios le dará las fuerzas necesarias para dar el paso del bautismo.
1. ¿Cuáles son algunas buenas razones para bautizarse?
¿AMA usted a Jehová, que le ha dado todas las cosas buenas de las que disfruta, incluso la vida? ¿Desea demostrarle su amor? La mejor manera de hacerlo es dedicándole su vida y bautizándose. Cuando dé esos pasos, llegará a ser parte de la familia de Jehová. Usted le pertenecerá, y por eso su Padre y amigo lo guiará y lo cuidará (Sal. 73:24; Is. 43:1, 2). Además, gracias a la dedicación y al bautismo, tendrá la esperanza de vivir para siempre (1 Ped. 3:21).
2. ¿Qué vamos a analizar en este artículo?
2 Ahora bien, tal vez haya algo que lo esté frenando de dar el paso de bautizarse. No se preocupe; no es el primero que se encuentra en esa situación. Millones de personas antes que usted han tenido que hacer cambios en su conducta y en su manera de pensar para poder bautizarse, y ahora están sirviendo a Jehová con alegría y entusiasmo. En este artículo, hablaremos de algunas personas que se bautizaron en el siglo primero. Veremos qué obstáculos enfrentaron y qué los ayudó a superarlos. Trate de fijarse en lo que usted, sea joven o mayor, puede aprender de su ejemplo.
LOS SAMARITANOS SE BAUTIZARON
3. ¿Qué obstáculos es posible que enfrentaran algunos samaritanos para poder bautizarse?
3 En tiempos de Jesús, los samaritanos eran los miembros de un grupo religioso que vivían en los alrededores de las antiguas Siquem y Samaria, al norte de Judea. Para poder bautizarse, tenían que llegar a conocer mejor la Palabra de Dios, pues creían que solo venían de Dios los primeros cinco libros de la Biblia —es decir, de Génesis a Deuteronomio— y posiblemente el libro de Josué. Sin embargo, conocían la promesa de Dios que se encuentra en Deuteronomio 18:18, 19, y por eso sí esperaban la venida del Mesías (Juan 4:25). Para bautizarse, tenían que aceptar que Jesús era el Mesías prometido. Y “muchos samaritanos” lo hicieron (Juan 4:39). Es posible que otros tuvieran que vencer los profundos prejuicios que tenían contra los judíos (Luc. 9:52-54).
4. Según Hechos 8:5, 6, 14, ¿qué hicieron algunos samaritanos cuando Felipe les predicó?
4 ¿Qué ayudó a los samaritanos a bautizarse? Cuando Felipe el evangelizador les predicó “acerca del Cristo”, algunos aceptaron “la palabra de Dios” (lea Hechos 8:5, 6, 14). Aunque Felipe era de origen judío, los samaritanos lo escucharon. Quizás les vinieron a la mente algunos versículos que dicen que Dios no es parcial (Deut. 10:17-19). Sea como sea, prestaron “mucha atención a lo que Felipe decía” sobre el Cristo. Reconocieron que Felipe había sido enviado por Dios, pues también realizó muchos milagros, como por ejemplo curar a los enfermos y expulsar demonios (Hech. 8:7).
5. ¿Qué lecciones aprende usted de los samaritanos?
5 En el caso de aquellos samaritanos, los prejuicios o la falta de conocimiento podrían haber sido un obstáculo en su progreso. Pero ellos no permitieron que eso pasara. Una vez que se convencieron de que Felipe les estaba enseñando la verdad, se bautizaron de inmediato. La Biblia explica: “Cuando Felipe les declaró las buenas noticias del Reino de Dios y del nombre de Jesucristo, le creyeron y tanto hombres como mujeres se bautizaron” (Hech. 8:12). ¿Y usted? ¿Está convencido de que la Palabra de Dios es la verdad? ¿Y está seguro de que los testigos de Jehová se esfuerzan por mostrarse amor sin prejuicios, la clase de amor que Jesús dijo que tendrían sus verdaderos discípulos? (Juan 13:35). Entonces, no retrase su bautismo. No tenga la menor duda de que Jehová lo bendecirá.
6. ¿Qué le enseña el ejemplo de Ruben?
6 Ruben, de Alemania, se crio en una familia de Testigos, pero de joven tenía dudas sobre la existencia de Dios. ¿Qué lo ayudó a vencer esas dudas? Se dio cuenta de que le faltaba conocimiento, así que decidió poner manos a la obra. Él dice: “No me quedé con mis dudas. Aproveché mi estudio personal para resolverlas. Tuve que estudiar el tema de la evolución varias veces”. Leyó el libro ¿Existe un Creador que se interese por nosotros?, que fortaleció muchísimo su fe. Él cuenta: “Recuerdo que pensé: ‘¡Guau! Jehová de verdad existe’”. Además, Ruben visitó la central mundial y quedó muy impresionado al ver la extraordinaria unidad que existe entre los siervos de Dios de todo el mundo. Cuando volvió a Alemania se bautizó, con 17 años. Si usted tiene dudas sobre lo que ha aprendido en la Biblia, busque información en nuestras publicaciones. El “conocimiento exacto” puede vencer cualquier duda (Efes. 4:13, 14). Y se sentirá más cerca de nuestra hermandad mundial al oír comentarios sobre el amor y la unidad que se tienen los siervos de Jehová en otras partes del mundo y al verlo de primera mano en su congregación.
SAULO DE TARSO SE BAUTIZÓ
7. ¿Qué tenía que corregir Saulo?
7 Pensemos en el ejemplo de Saulo de Tarso, un judío de pura cepa que tenía un futuro prometedor en el judaísmo (Gál. 1:13, 14; Filip. 3:5). En aquella época, muchos judíos consideraban que los cristianos eran apóstatas. Por esa razón, Saulo los perseguía sin piedad. Creía equivocadamente que así hacía la voluntad de Dios (Hech. 8:3; 9:1, 2; 26:9-11). Así que, si ponía su fe en Jesús y se bautizaba como cristiano, tenía que estar dispuesto a sufrir persecución.
8. a) ¿Qué ayudó a Saulo a bautizarse? b) Según Hechos 22:12-16, ¿cómo ayudó Ananías a Saulo? (Vea también la imagen).
8 ¿Qué ayudó a Saulo a bautizarse? Cuando Jesús le habló desde el cielo, una luz brillante dejó ciego a Saulo (Hech. 9:3-9). Durante tres días no comió nada y seguro que estuvo meditando en lo que le había pasado. Se convenció de que Jesús era el Mesías y de que los cristianos eran la religión verdadera. También debió sentirse muy culpable de haber sido cómplice del asesinato de Esteban (Hech. 22:20). Al cabo de esos tres días, un discípulo llamado Ananías fue a ver a Saulo, le habló con bondad, le devolvió la vista y lo animó a bautizarse enseguida (lea Hechos 22:12-16). Saulo fue humilde, aceptó la ayuda de Ananías y le dio un nuevo rumbo a su vida (Hech. 9:17, 18).
Ananías animó a Saulo a bautizarse, y él aceptó. ¿Seguirá usted el ejemplo de Saulo? (Vea el párrafo 8).
9. ¿Qué lecciones le enseña el ejemplo de Saulo?
9 El ejemplo de Saulo nos enseña varias lecciones. Él podría haber dejado que el orgullo o el miedo le impidieran bautizarse. Pero no dejó que nada lo frenara. Cuando comprendió la verdad acerca del Cristo, demostró humildad y estuvo dispuesto a hacer cambios en su vida (Hech. 26:14, 19). Tomó la decisión de hacerse cristiano aunque sabía que sería perseguido (Hech. 9:15, 16; 20:22, 23). Después de su bautismo, siguió confiando en la ayuda de Jehová al enfrentarse a todo tipo de pruebas (2 Cor. 4:7-10). Cuando usted se bautice como testigo de Jehová, puede que sufra pruebas o algún tipo de oposición, pero no estará solo. Jehová y Jesús siempre estarán a su lado para apoyarlo (Filip. 4:13).
10. ¿Cómo lo ayuda el ejemplo de Anna?
10 Veamos el caso de Anna, que vive en Europa del Este y se crio en una familia kurda. Después de que su madre se bautizó, Anna empezó a estudiar la Biblia a la edad de 9 años, con el permiso de su padre. Ella vivía con todos sus parientes en una misma casa y, cuando estos se enteraron de que Anna estaba estudiando la Biblia con los Testigos, se pusieron en su contra. Les parecía una deshonra que alguien abandonara la religión de sus antepasados. Cuando tenía 12 años, Anna habló con su padre porque quería bautizarse. Él le preguntó si ella quería dar ese paso por decisión propia o si alguien la estaba presionando. Ella le contestó: “Amo a Jehová”. Así que a su padre le pareció bien que se bautizara. Después de su bautismo, los familiares de Anna siguieron burlándose de ella y tratándola mal. Uno de ellos le dijo: “Te iría mejor llevando una vida inmoral y fumando que siendo testigo de Jehová”. ¿Cómo logró Anna soportar esa situación? Ella cuenta: “Jehová me dio fuerzas. Y mamá y papá también me apoyaron muchísimo”. Anna tiene una lista de las ocasiones en las que ha visto la mano de Jehová en su vida y las repasa de vez en cuando para no olvidarlas. Si a usted le da miedo la oposición o la persecución, recuerde que Jehová también lo ayudará (Heb. 13:6).
CORNELIO SE BAUTIZÓ
11. ¿Qué podría haber sido un obstáculo para el bautismo de Cornelio?
11 Otro ejemplo es el de Cornelio. Era “un centurión”, es decir, un oficial del ejército romano que tenía unos 100 soldados a su cargo (Hech. 10:1, nota). Así que es posible que fuera un hombre prominente en su comunidad y en el ejército. La Biblia también dice que Cornelio “ayudaba mucho a los necesitados” (Hech. 10:2). Jehová envió al apóstol Pedro para que le hablara de las buenas noticias. ¿Cómo reaccionó Cornelio? ¿Retrasó su bautismo debido a su posición social?
12. ¿Qué ayudó a Cornelio a bautizarse?
12 ¿Qué ayudó a Cornelio a bautizarse? El relato dice que “temía a Dios, al igual que toda su casa” y que “le rogaba a Dios constantemente” (Hech. 10:2). Cuando Pedro le habló de las buenas noticias, Cornelio y su familia pusieron su fe en Cristo y se bautizaron de inmediato (Hech. 10:47, 48). Seguro que Cornelio estuvo dispuesto a hacer todos los cambios necesarios para poder adorar a Jehová junto con su familia (Jos. 24:15; Hech. 10:24, 33).
13. ¿Qué le enseña el ejemplo de Cornelio?
13 Igual que Saulo, Cornelio tenía una buena posición social que podría haberle impedido hacerse cristiano. Pero no permitió que eso pasara. ¿Y usted? ¿Tiene que hacer grandes cambios en su vida para poder bautizarse? Pues tenga por seguro que Jehová lo ayudará. Él bendecirá sus esfuerzos por poner en práctica en su vida los principios bíblicos.
14. ¿Cómo lo ayuda el ejemplo de Tsuyoshi?
14 Tsuyoshi, de Japón, tuvo que hacer unos cambios en su trabajo para poder bautizarse. Era el asistente del director de la escuela Ikenobo de arreglos florales. El director solía acudir a funerales para llevar flores y participar en ritos budistas. Cuando no podía ir, Tsuyoshi muchas veces iba y hacía esas cosas en su lugar. Pero, cuando aprendió lo que dice la Biblia sobre la muerte, se dio cuenta de que no podría bautizarse si seguía participando en esos rituales. Así que decidió dejar de hacerlo (2 Cor. 6:15, 16). Habló con el director sobre el tema, y este le permitió mantener su trabajo sin tener que participar en esos ritos. Tsuyoshi se bautizó más o menos un año después de haber empezado a estudiar la Biblia.a Si usted tiene que hacer cambios en su trabajo para agradar a Dios, tenga la seguridad de que él se encargará de que a usted y a su familia no les falte lo necesario (Sal. 127:2; Mat. 6:33).
LOS CORINTIOS SE BAUTIZARON
15. ¿Qué obstáculos podrían haber impedido que los corintios se bautizaran?
15 Los habitantes de la antigua ciudad de Corinto tenían fama de ser materialistas y llevar vidas inmorales. Muchos de ellos practicaban cosas que iban en contra de las normas de Jehová. Así que en ese ambiente sería muy difícil que alguien aceptara la verdad. Pero, cuando el apóstol Pablo llegó a esa ciudad y predicó las buenas noticias acerca del Cristo, “muchos de los corintios que oyeron el mensaje empezaron a creer y a bautizarse” (Hech. 18:7-11). Es más, el Señor Jesucristo se le apareció a Pablo en una visión y le dijo: “Tengo a mucha gente en esta ciudad”. Entonces, el apóstol se quedó predicando allí un año y medio.
16. ¿Qué ayudó a los corintios a bautizarse? (2 Corintios 10:4, 5).
16 ¿Qué ayudó a los corintios a bautizarse? (Lea 2 Corintios 10:4, 5). Dios usó su Palabra y su poderoso espíritu santo para ayudarlos a cambiar por completo su vida (Heb. 4:12). Los corintios que aceptaron las buenas noticias lograron dejar atrás prácticas como la borrachera, el robo y la homosexualidad (1 Cor. 6:9-11).b
17. ¿Qué le enseña el ejemplo de los corintios?
17 Es cierto que algunos corintios tuvieron que hacer grandes cambios en su vida para poder bautizarse, pero no pensaron que no serían capaces de conseguirlo. Se esforzaron al máximo por empezar a andar por el camino estrecho que lleva a la vida eterna (Mat. 7:13, 14). ¿Y usted? ¿Está luchando para vencer algún vicio o alguna mala práctica? ¡No se rinda! Pídale a Jehová que lo ayude con su espíritu santo a resistir la tentación.
18. ¿Cómo lo ayuda el ejemplo de Monika?
18 Monika, que vive en el país de Georgia, se esforzó mucho cuando era jovencita para dejar atrás el entretenimiento inapropiado y el hábito de decir malas palabras porque deseaba bautizarse. Ella dice: “La oración me daba las fuerzas que necesitaba. Jehová sabía que yo quería hacer lo correcto y siempre estaba ahí para ayudarme y guiarme”. Monika se bautizó cuando tenía 16 años. ¿Tiene usted también que dejar de hacer algo para agradar a Jehová y servirle? No deje de pedirle su espíritu para hacer los cambios necesarios, y él se lo dará generosamente (Juan 3:34).
SU FE PUEDE MOVER MONTAÑAS
19. ¿Qué lo ayudará a superar obstáculos tan grandes como montañas? (Vea también la imagen).
19 Sean cuales sean los obstáculos que tenga que superar para bautizarse, no dude jamás de que Jehová lo ama y desea que forme parte de su familia. Jesús les dijo a varios de sus discípulos: “Si tienen fe del tamaño de un grano de mostaza, podrán decirle a esta montaña ‘Muévete para allá’, y se moverá; nada les será imposible” (Mat. 17:20). Aquellos discípulos habían estado con Jesús solo unos pocos años, así que su fe todavía tenía que seguir creciendo. Aun así, Jesús les prometió que, si llegaban a tener una fe fuerte, Jehová los ayudaría a mover obstáculos tan grandes como montañas. ¡Y a usted también lo ayudará!
No dude jamás de que Jehová lo ama y desea que forme parte de su familia. (Vea el párrafo 19).c
20. ¿Qué efecto han tenido en usted los ejemplos que hemos visto en este artículo?
20 Si ve que hay algún obstáculo que necesita superar para poder bautizarse, no espere ni un minuto más y ponga manos a la obra. Como hemos visto, hay muchos ejemplos de cristianos del siglo primero y de nuestros días que pueden darle consuelo y fuerzas. Medite en ellos y verá cómo se siente animado y motivado a dar el paso de dedicarse a Jehová y bautizarse. ¡Será la mejor decisión de su vida!
CANCIÓN 38 Jehová te cuidará
a La biografía del hermano Tsuyoshi Fujii se publicó en la ¡Despertad! del 8 de agosto de 2005, páginas 20 a 23.
b Vea en jw.org el video ¿Por qué está retrasando su bautismo?
c DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN: Un grupo de hermanos y hermanas recibe con cariño entre aplausos a los recién bautizados.