BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ¿Cuándo fue destruida Jerusalén? Segunda parte
    La Atalaya 2011 | 1 de noviembre
    • ● Tablillas administrativas.

      ¿Qué son? La mayoría de las pertenecientes al período neobabilónico son recibos legales. En ellas constaba el día, el mes y el año del monarca reinante. Por ejemplo, una tablilla corresponde a una transacción realizada “el día 27 de nisán del undécimo año del rey Nabucodonosor [también llamado Nabucodonosor II], rey de Babilonia”.4

      Cuando un rey fallecía o era destronado y otro ocupaba su lugar, los restantes meses de ese año se consideraban el año de ascenso del nuevo gobernante.d5 Es decir, la transición de un rey a otro transcurría durante el mismo año del calendario babilónico. Por consiguiente, lo correcto es fechar las tablillas del año de ascenso del nuevo rey en los meses posteriores al último mes del rey anterior.

      ¿Qué dicen los expertos? Ronald H. Sack examinó numerosas tablillas administrativas del período neobabilónico y tuvo acceso a varios textos del Museo Británico que no habían sido puestos a disposición del público. En 1972 escribió que estos nuevos datos “alteraron por completo” las conclusiones previas sobre la transición entre Nabucodonosor II y su hijo Awēl-Marduk (también llamado Evil-merodac).6 ¿Por qué dijo eso? Él sabía por ciertas tablillas que Nabucodonosor II aún reinaba en el sexto mes de su último año (el año 43). Pero las tablillas recién descifradas del año de ascenso del siguiente rey, Awēl-Marduk, fueron fechadas en el cuarto y quinto mes de, supuestamente, el mismo año.7 A todas luces, había una discrepancia.

      ¿Qué muestran las tablillas? Hay más discrepancias en las transiciones entre monarcas. Por ejemplo, un documento revela que Nabucodonosor II todavía era rey en el décimo mes de su último año, o sea, unos seis meses después de la supuesta fecha en que su sucesor comenzó a reinar.8 Existe una discrepancia similar en la transición entre Awēl-Marduk y su sucesor, Neriglissar.9

      ¿Por qué son importantes estas diferencias? Como ya se mencionó, las lagunas que se observan en las Crónicas de Babilonia apuntan a que no disponemos de un registro cronológico continuo.10 ¿Habrán ocupado el trono otros reyes entre los reinados de dichos monarcas? En tal caso, tendrían que sumarse más años al período neobabilónico. Por tanto, ni las Crónicas de Babilonia ni las tablillas administrativas bastan para asegurar que Jerusalén fue destruida en el 587 a.e.c.e

  • ¿Cuándo fue destruida Jerusalén? Segunda parte
    La Atalaya 2011 | 1 de noviembre
    • e Hay tablillas administrativas para todos los años que suelen atribuirse a los reyes neobabilónicos. Sumando los años en que esos reyes gobernaron y contando hacia atrás a partir del último rey neobabilónico, Nabonido, la fecha de la destrucción de Jerusalén resulta ser el 587 a.e.c., esto es, el año dieciocho del reinado de Nabucodonosor II. Pero este método de fechar solo funciona si cada rey de la lista relevó a su predecesor inmediatamente, sin nadie que gobernara entre ellos.

Publicaciones en español (1950-2025)
Cerrar sesión
Iniciar sesión
  • español
  • Compartir
  • Configuración
  • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
  • Condiciones de uso
  • Política de privacidad
  • Configuración de privacidad
  • JW.ORG
  • Iniciar sesión
Compartir