BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g78 22/12 págs. 17-19
  • ¿De dónde vino?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • ¿De dónde vino?
  • ¡Despertad! 1978
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • La contribución de la Biblia
  • Otros orígenes
  • África se distingue en esta cuestión
  • Añadiduras nuevas
  • ¿Por qué besan la piedra de Blarney?
    ¡Despertad! 2004
  • Dientes
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • Dientes
    Ayuda para entender la Biblia
  • Los dientes y sus hijos
    ¡Despertad! 1970
Ver más
¡Despertad! 1978
g78 22/12 págs. 17-19

¿De dónde vino?

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Rodesia

LA ‘ESCRITURA estaba sobre la pared,’ pero se escapó ‘con la piel de sus dientes.’ A las personas que no están familiarizadas con el idioma inglés estas frases ciertamente pudieran sonar muy raras.

Los modismos y las expresiones figuradas sin duda añaden color y profundidad a cualquier idioma. ¡Qué bien describe la abundancia el decir que una tierra ‘mana leche y miel’! O, ¡qué significativo es describir a la persona que se enfrenta a un dilema diciendo que está ‘entre la espada y la pared’! Además, se puede describir un proyecto fútil comparándolo a ‘machacar en hierro frío.’

El decir que algo da ‘dentera’ tiene un significado más profundo que sencillamente decir que es irritante. Y es muy descriptivo referirse a una persona engañosa como alguien a quien le gusta ‘jugar con dos barajas.’

¿Ha tenido usted la experiencia de tratar de dormir en una cama que usted mismo ha tendido descuidadamente? Bueno, el sufrir las consecuencias de sus propias acciones se expresa figurativamente en inglés diciendo que ‘uno tiene que dormir en la cama que tiende.’

El saber que Gargantúa fue un gigante mítico que, de un día de nacido, necesitó que 17.913 vacas le suministraran leche, nos ayuda a entender de dónde vino la frase: “Mi comadre la gargantona convidóme a su olla, y comiósela sola.” ¿Y qué hay de Damocles? En la leyenda griega era un cortesano del rey Dionisio que a menudo alababa al monarca por su riqueza y felicidad. Un día, para mostrarle a Damocles la inestabilidad de tal felicidad, el rey lo invitó a un banquete. Damocles estaba sentado a la mesa, pero sobre su cabeza pendía una espada que colgaba de un solo cabello. Por tanto, en inglés la expresión ‘la espada de Damocles’ se usa para describir la circunstancias de una persona que está en peligro inminente de perder la vida, o, por lo menos, para aludir a una posición extremadamente inestable.

¿Se ha preguntado usted de dónde vinieron, sí, dónde se originaron las expresiones raras? El saberlo a menudo nos ayuda a captar la profundidad de su significado.

La contribución de la Biblia

A muchos quizás les sorprenda que algunos sucesos bíblicos han hecho una contribución generosa al idioma inglés. Por ejemplo, la milagrosa escritura en la pared del palacio del rey Belsasar significó la perdición definitiva para la poderosa Babilonia. (Dan. 5:1-6, 17-31) El ‘escapar con la piel de los dientes’ le recuerda al lector bíblico la expresión que usó el piadoso Job, quien soportó muchas experiencias dolorosas y dijo: “Me escapo con la piel de mis dientes.” (Job 19:20) Tan cerca estuvo Job de la muerte que de veras pudo decir que escapó con la piel de sus dientes. Es interesante saber que los científicos se han dado cuenta de que el esmalte que cubre la superficie de los dientes no es simplemente una cáscara muerta. Más bien, hablan de él como una “superpiel” producida por las células epiteliales (de la piel).

El hablar de dientes nos recuerda la manera en que el libro bíblico de Ezequiel ilustró aptamente el hecho de que el pueblo del antiguo Israel estaba sufriendo debido a los pecados de sus antepasados. Por consiguiente, por medio del profeta Ezequiel, Jehová Dios citó el dicho proverbial: “Padres son los que comen el agraz, pero son los dientes de los hijos los que tienen dentera.”—Eze. 18:1, 2.

Salomón, el sabio rey del antiguo Israel habló acerca de ‘la mosca en el aceite del ungüentario,’ para mostrar el efecto perjudicial que “un poco de tontedad” puede tener en la persona que previamente había sido famosa por “sabiduría y gloria.” (Ecl. 10:1) La Biblia también sirvió de base para el dicho inglés ‘la vara en desusado, el niño malcriado.’ (Pro. 13:24) Habla acerca del ‘pajarito que cuenta el secreto.’ (Ecl. 10:20) Y el profeta Jeremías escribió que ‘un leopardo no puede cambiar sus manchas,’ así como los inicuos no mejoran su personalidad.—Jer. 13:23.

A veces se dice de los artistas de hoy que ‘traen abajo el teatro,’ con la risa estridente del auditorio. Bueno, Sansón, el juez de Israel, hizo esto literalmente mientras servía de entretenimiento a los filisteos que se estaban burlando de él. Aunque Sansón estaba ciego, fue guiado por un muchacho hasta las dos columnas principales del gran edificio atestado de miles de espectadores. Entonces, cuando la fiesta estaba en su apogeo, Sansón trajo abajo la casa en una escena de muerte y destrucción aplicando a las columnas la fuerza que Dios le había dado.—Jue. 16:25-30.

Otros orígenes

Es muy interesante la expresión inglesa “hocus-pocus” (que a veces se traduce como abracadabra) que a menudo denota habla o acciones que se emplean para ocultar un engaño. Algunos creen que este término viene de las palabras latinas que usan los sacerdotes católicos al consagrar la eucaristía. A medida que el sacerdote alzaba el pan sobre su cabeza, decía: “Hoc est corpus,” que significa “éste es el cuerpo.” La Iglesia Católica Romana enseña que al momento de elevar el pan sobre la cabeza se efectúa un cambio milagroso, y que el pan literalmente se convierte en el cuerpo carnal de Jesucristo. Es evidente que algunos se dieron cuenta del engaño y lo llamaron “hocus-pocus.”—Compare con Lucas 22:19.

Por otra parte, la expresión inglesa “Uncle Sam” [Tío Sam] ha llegado a representar al gobierno estadounidense. ¿De dónde vino? Bueno, en una ocasión un hombre llamado Elbert Anderson identificó sus tiendas en el río Hudson como E.A.—U.S. (Elbert Anderson—Estados Unidos). Por ese entonces a un inspector gubernamental llamado Samuel Wilson se le había llegado a conocer como “Uncle Sam.” Un día a un empleado se le preguntó el significado de “U.S.” y a modo de chiste respondió “Uncle Sam.” ¡A pesar de un origen tan sencillo el nombre se le quedó!

Los irlandeses han contribuido la expresión “la piedra de Blarney” al idioma inglés. En 1602 Cormack Macarthy se apoderó del castillo de Blarney, pero hizo una tregua con Carew, el gobernador, con la condición de rendir el fuerte a la guarnición inglesa. Diariamente, Carew esperaba el cumplimiento, y solo recibía de consuelo protocolos y discursos elocuentes hasta que él llegó a ser el hazmerreír de los ministros de la reina Isabel. Así, Blarney ha llegado a adquirir el significado de discursos elocuentes y carentes de significado que se proponen alguna meta. En el castillo hay una placa inscrita, y hasta este día centenares de visitantes anualmente viajan allí para besar la piedra de Blarney, y por lo menos algunos de ellos lo hacen con la idea de obtener el don de la elocuencia y la adulación persuasiva.

África se distingue en esta cuestión

Aquí en el África el idioma inglés ha sido enriquecido por muchas palabras nuevas tomadas de los idiomas vernaculares. Aunque algunos de estos términos solo se emplean en el África, otros han llegado a usarse ampliamente, y no solo en inglés... por ejemplo: safari. Safari es una palabra swahíli que significa ‘ir en una expedición de caza.’ Por lo general significa un viaje a través de la selva, por caminos polvorientos y difíciles bajo el caliente sol tropical. Sin embargo, hoy día, en algunos sitios se puede ir de ‘safari’ en la comodidad del transporte moderno en carreteras asfaltadas, viendo animales en parques hermosos.

“Mumbo Jumbo” era el nombre de una divinidad del África occidental, y en inglés esta expresión ha llegado a significar habla sin sentido.

En América es posible que usted disfrute de ir a una barbacoa, pero aquí en África se le invitaría a un braaivleis. Esta es una ocasión social en la que se asan suculentos bistecs o pollos enteros sobre una parrilla al fuego. Un rasgo especial de la lista de platos es el boerwors, una salchicha muy sazonada de hechura casera. Quizás también se le invite a probar un sorbo de cierto refresco líquido, así como un poco de sadza y nyama, un plato de avena cocida con carne asada en una suculenta salsa de cebollas y tomates. Sí, ciertamente su primer braaivleis sería una ocasión memorable.

Añadiduras nuevas

Los idiomas continúan creciendo y se les añaden expresiones nuevas todo el tiempo. Por ejemplo, cuando en 1957 se lanzó la nave espacial rusa Sputnik, la palabra llegó a ser parte de algunos idiomas. Con la minifalda vimos también el nacimiento de otras “minis,” como las minicrisis, los miniómnibus y la miniguerra. Ahora en África a algunos de los estados independientes pequeños como Botswana, Swazilandia y Lesotho se les ha llamado miniestados. El que estemos al tanto de la contaminación o polución ha resultado en palabras como ecología, ecosistema, ecocidio, ecocrisis y ecoactivista.

Las lenguas verdaderamente son interesantes, y las expresiones raras y los modismos ciertamente contribuyen a ese interés. El saber de dónde vinieron nos ayuda a entender las cosas que leemos, y puede contribuir a que seamos más expresivos al escribir y hablar. Aunque solamente hemos considerado de dónde vinieron unas pocas expresiones raras, posiblemente usted se pregunte de dónde vinieron otras. Sin embargo, si la curiosidad se apodera de usted, tenga cuidado de no perder mucho tiempo, pues su búsqueda pudiera ser infructuosa. Pudiera estar buscando ‘la gallina de los huevos de oro.’

[Ilustraciones de la página 17]

El pajarito que cuenta el secreto

¿Cuelga sobre su cabeza la “espada de Damocles”?

La vara en desusado, el niño malcriado

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir