BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • g83 22/12 págs. 16-19
  • La mezcla del catolicismo con el vudú... ¿cómo la ve usted?

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • La mezcla del catolicismo con el vudú... ¿cómo la ve usted?
  • ¡Despertad! 1983
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • Cómo se efectúa la mezcla
  • ¿Es bueno o malo?
  • En qué resulta
  • Catolicismo con sabor africano
    ¡Despertad! 2005
  • Surge un reino falso
    “Venga tu reino”
  • La Iglesia Católica y África
    ¡Despertad! 1994
  • ¿A qué Dios adora usted?
    La Atalaya. Anunciando el Reino de Jehová 1990
Ver más
¡Despertad! 1983
g83 22/12 págs. 16-19

La mezcla del catolicismo con el vudú... ¿cómo la ve usted?

Por el corresponsal de “¡Despertad!” en Brasil

HACE varios años, en Brasil, cierta figura bien conocida de la televisión hizo bautizar a su hijo adoptivo. Por la mañana éste fue bautizado conforme a los ritos de la Iglesia Católica Romana; por la tarde, conforme a los rituales del candomblé (el vudú brasileño). Luego, se le había de bautizar de acuerdo con los rituales mesiánicos y de los rosacruces. La madre explicó con orgullo: “Así tendrá la protección de todas las religiones cuando crezca”.

¿Le sorprende a usted el punto de vista liberal de ella respecto a la religión? ¿Podría suceder esto donde usted vive? En Brasil es bastante común. Este punto de vista respecto a la religión hasta ha influido en el clero.

Hace algún tiempo cierto sacerdote católico romano se mudó a Bahía, Brasil, para estudiar las religiones afrobrasileñas. ¡Terminó por hacerse miembro de una de ellas! Su relato apareció en el International Herald Tribune, donde se dijo que él había servido por cuatro años como guía eclesiástico en el vudú. En dicha capacidad, invocaba espíritus con regularidad para que éstos intercedieran a favor de sus feligreses. “Pero eso no significa que él haya abandonado el catolicismo romano”, declaró el Tribune. El sacerdote explica: “Siempre hablo con Dios mediante Jesús, y nunca mediante los espíritus”.

Hay una palabra técnica que se usa para describir esta práctica de mezclar las creencias de diferentes religiones. Se trata de la palabra “sincretismo”. Puede que usted lo encuentre asombroso, pero millones de brasileños no tienen ningún inconveniente en mezclar las observancias católicas romanas con la adoración de dioses paganos de la antigüedad. ¿Cómo empezó todo esto?

“En Brasil, el sincretismo es un fenómeno antiguo, pues desde principios de la colonización encontramos esta práctica en el quilombo dos Palmares (lugar donde se ocultaban los esclavos fugitivos) [...] la encontramos en Cuba y en Haití, en la misma forma que en el Brasil.” Así escribió el historiador Roger Bastide en su libro Contribuicao ao Estudo do Sincretismo Católico-Fetichista.

Cómo se efectúa la mezcla

El autor pasa a explicar que esto sucedió después de que se importaron esclavos de África: “Cuando los negros [esclavos] llegaron a Brasil, se los catequizó [se les enseñó las doctrinas católicas básicas] de manera vaga, [y] cuando menos, fueron bautizados. No obstante, no entendían nada en cuanto a aquella religión que se les enseñó a la fuerza”. ¿Qué hicieron los esclavos negros? Hicieron de manera mecánica lo que esta nueva religión exigía, pero en su mente y corazón siguieron adorando a los dioses que recordaban haber adorado allá en su hogar en África.

¿Cuál fue el resultado? Poco a poco, “el catolicismo se convirtió en [...] una manera de disfrazar sus creencias tradicionales: en realidad, no se adoraba al santo [católico], sino más bien a la orixá [deidad africana] correspondiente que estaba detrás de éste. El catolicismo llegó a ser meramente una fachada para ocultar un rito secreto. [...] En el sincretismo, el cristianismo tan solo proporciona las palabras portuguesas; todo lo demás es fetichismo”, de acuerdo con Bastide.

Algo parecido sucedió en el caso de los indios nativos. Otro historiador escribió: “Los indígenas de este país, aunque hace mucho tiempo que se les ha enseñado acerca de los evangelios, no son más cristianos ahora de lo que fueron en el tiempo de la conquista. [...] Actualmente, en Bolivia y en el sur de Perú, la antigua divinidad pagana Pacha-Mama (Madre tierra) sigue viva, aunque se la ha asimilado en forma de la Virgen. [...] En México, la veneración de la virgen de Guadalupe tiene sus raíces en el culto de la diosa Tonantzin (Madre de los dioses)”. (Mecanismos da Conquista Colonial, por Ruggiero Romano.)

William H. Prescott, historiador de la conquista de México, agregó respecto a los indios de aquel país: “Solo se le exige que transfiera su homenaje de la imagen de Quetzalcoatl, deidad benévola que anduvo entre los hombres, a la de la Virgen o del Redentor; de la Cruz, que él ha adorado como símbolo del dios de la lluvia, a la misma Cruz, como símbolo de la salvación”. (History of the Conquest of Mexico, por William H. Prescott.)

Mientras se injertaban así ritos católicos en cultos africanos y nativos, se estaban introduciendo en el catolicismo creencias no cristianas. Waldemar Valente dice: “El catolicismo [...] llegó a estar manchado de ideas supersticiosas, de creencias absurdas, de conceptos mágicos-fetichistas”. (Sincretismo Religioso Afro-Brasileiro.)

¿Es bueno o malo?

¿Cómo considera usted dicha mezcla religiosa? Algunas personas tal vez se sientan ofendidas, pues les parece que ésta es una corrupción del cristianismo. Por otra parte, quizás no lo consideren malo. Durante toda la historia, un sinnúmero de víctimas han muerto en guerras religiosas, cruzadas, persecuciones y motines. ¡Lo que está sucediendo en Brasil, quizás digan ellas, por lo menos es mejor que aquello!

Puede que otras personas hasta se pregunten por qué se levanta todo este revuelo. Podrían llamar la atención al hecho de que la religión católica misma es producto de por lo menos tres tradiciones religiosas: el cristianismo bíblico, la filosofía griega y las religiones paganas populares del Oriente Medio y de Europa. ¿Cómo sucedió eso?

La Iglesia Católica enseña que la Biblia es la Palabra de Dios, y de ésta provienen muchos de los nombres y conceptos que ella utiliza en la adoración. No obstante, las filosofías de los griegos paganos de la antigüedad ejercieron una influencia poderosa en los teólogos católicos, y esto alteró sus enseñanzas. Por ejemplo, la doctrina de la inmortalidad inherente del alma humana no aparece en la Biblia (Ezequiel 18:4, 20). Pero los filósofos griegos la enseñaban y ahora es una doctrina fundamental del catolicismo.

La tercera tradición, la de religiones paganas populares, se ve en muchas creencias de la Iglesia. La Navidad y la Pascua, el uso de la cruz y de imágenes en los ritos, y la adoración de una “Trinidad”, de los “santos” y de la “Madre de Dios” todas provienen —no de la Biblia— sino de aquellas religiones. Al respecto, tal vez usted recuerde que, en An Essay on the Development of Christian Doctrine, el cardenal John Henry Newman da una larga lista de prácticas tradicionales, incluso el uso del “incienso, las lámparas, las velas; los exvotos [...] el agua bendita, los asilos; los días de fiesta [...]” y entonces dice que son “todos de origen pagano, y santificados por su adopción en la Iglesia”.

Por eso, podría decirse que la mezcla religiosa o sincretismo de Brasil es meramente una continuación de un proceso histórico. ¿Es así como usted lo consideraría? Es interesante que muchos en la Iglesia Católica Romana no lo consideran así. Las declaraciones de algunos de sus líderes muestran que están profundamente perturbados.

La revista Time informa que el papa Juan Pablo II, durante su visita al Brasil, advirtió que el cristianismo puede aceptar las “expresiones culturales de cualquier pueblo” pero no debe “mutilar” sus propias enseñanzas. El cardenal Brandao Vilela temió que los brasileños estuvieran entrando en un período de “africanización”. Cuando vio las multitudes que acudieron a la ceremonia en honor de la diosa Iemanjá, protestó contra el “abuso del sincretismo religioso”. (Veja, 7 de enero de 1981.)

Estos dos líderes eclesiásticos criticaron la “mutilación” de las doctrinas. Claro, esto no molesta a nadie que considere la religión meramente como asunto de opinión personal. Para dicha persona, una doctrina es tan buena como la otra. Pero muchas personas reconocen que dicha “mutilación” ha producido resultados desastrosos en el pasado.

En qué resulta

Por ejemplo, en los días antes que Jesucristo anduviera por la Tierra, los israelitas intentaron mezclar las creencias de sus vecinos paganos con su adoración a Jehová Dios. En consecuencia, se vieron envueltos en adoración relacionada con lo sexual, prostitución ‘sagrada’, hasta el sacrificio de niños. Esto hizo que Jehová Dios los privara de su protección y cayeran víctimas de los asirios imperialistas (2 Reyes 17:16-18). ¿A qué se debió dicha reacción extrema?

La razón es obvia. La adoración que Jehová dio a los israelitas promovió altas normas morales entre ellos. Si la observaban fielmente (sin mezclarla con enseñanzas paganas), los protegía tanto en sentido físico como espiritual y los preparaba para la venida del Mesías. El agregar elementos paganos degradaba dicha adoración, tal como el agregar agua contaminada al agua fresca contamina esta última.

Lo mismo es cierto en el caso de la adoración cristiana. El apóstol Pablo advirtió: “No lleguen a estar unidos bajo yugo desigual con los incrédulos [los que no creen en Jesucristo]. Porque ¿qué consorcio tienen la justicia y el desafuero? ¿O qué participación tiene la luz con la oscuridad? [...] ¿O qué porción tiene una persona creyente con un incrédulo? ¿Y qué acuerdo tiene el templo de Dios con los ídolos?” (2 Corintios 6:14-16). Considere cómo la historia ha probado lo sabias que son las palabras de Pablo.

El cristianismo abarca una serie de cosas que forman un todo. Es un modo de vida que tiene que ver con nuestra relación con Dios, e incluye creencias basadas en la Biblia —especialmente con relación a la posición que ocupa Jesucristo en los propósitos de Dios— un código de conducta que afecta todos los aspectos de la vida y una responsabilidad especial de compartir la fe con otros. El transigir respecto a cualquiera de estas partes debilita el todo.

Así, el permitir que se transigiera por medio de admitir doctrinas paganas también resultó en que se admitieran prácticas inmorales no cristianas, la crueldad, la opresión y así por el estilo. Por consiguiente, algunas de las peores atrocidades de la historia las han cometido personas que afirmaban ser seguidoras de Cristo. Solo aquellas personas que han procurado adherirse a todos los aspectos del cristianismo bíblico —tanto tocante a la doctrina como a la conducta— han podido mantener las altas normas del cristianismo apostólico.

En vista de esto, la persona sincera se siente tan preocupada como el teólogo católico que dijo: “En términos objetivos, el sincretismo no puede justificarse, pues desvirtúa la Palabra de Dios, [...] el sincretismo es muy deplorable”. (O Estado de São Paulo, por D. Estevao Bettencourt.)

Éste es el parecer de los testigos de Jehová también. Creen que hoy en día todos deberían tener la libertad de escoger cómo quieren adorar. Pero también creen que hay una sola religión verdadera, la que está basada en las enseñanzas y la vida de Jesucristo. ¿Cómo podemos identificar esa religión?

El apóstol Pablo señaló a “los santos escritos, que pueden hacerte sabio para la salvación”. Pasó a explicar: “Toda Escritura es inspirada de Dios y provechosa para enseñar, para censurar, para rectificar las cosas, para disciplinar en justicia, para que el hombre de Dios sea enteramente competente, estando completamente equipado para toda buena obra”. (2 Timoteo 3:15-17.)

Por eso, los testigos de Jehová consultan la Biblia para aprender acerca de la religión verdadera. Al hacerlo, evitan verse envueltos en la clase de sincretismo que se está llevando a cabo hoy en Brasil. También evitan el sincretismo que ocurrió hace centenares de años, y que introdujo la creencia en el infierno, la inmortalidad del alma, la Trinidad, las imágenes, la cruz y otras creencias paganas en el sistema de adoración de la cristiandad. Si el sincretismo que “mutila” la doctrina es incorrecto hoy en día, de seguro era incorrecto también hace centenares de años.

¿Por qué no lee la Biblia usted mismo y se entera de lo que realmente es la adoración verdadera? Así usted evitará contaminar su propio servicio a Dios con ritos paganos, y —con la ayuda de Dios— usted adquirirá la sabiduría que lleva a la salvación.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir