El aeropuerto “Kanku” se ve pero no se oye
POR EL CORRESPONSAL DE ¡DESPERTAD! EN JAPÓN
AL ACERCARSE al aeropuerto internacional de Kansai en avión, se ve una isla con el logotipo “Kansai” en inglés.a Esta isla japonesa se encuentra en la bahía de Osaka, a unos cinco kilómetros de la costa. Lo único que se observa en ella es el aeropuerto y sus instalaciones. De hecho, se trata de una isla artificial construida especialmente para ese fin. El aeropuerto se inauguró en septiembre de 1994, y lo apodan “Kanku”, abreviatura de su nombre japonés: Kansai kokusai Kuko.
El gigantesco puente de 3,75 kilómetros de longitud que conecta la isla aeropuerto con tierra firme permite el acceso tanto por autopista como por vía férrea. La isla cuenta con un puerto para transbordadores y otras embarcaciones. Pero ¿por qué construir una isla entera para disponer de un aeropuerto?
Un aeropuerto que no se oye
Debido a la creciente cantidad de turistas y demás visitantes que acudían a la región de Kansai, el volumen de aviones que sobrevolaban la zona residencial próxima al aeropuerto internacional de Osaka incrementó. Con el fin de aliviar a la población de los molestos ruidos, se impuso un toque de queda desde las nueve de la noche hasta las siete de la mañana. Además, desde 1974 no se ha concedido permiso para añadir otros vuelos internacionales. De modo que se hizo imperioso contar con un aeropuerto que absorbiera el incremento de pasajeros y carga sin que la población sufriera por el ruido de los aviones.
La construcción de un aeropuerto que funcionara las veinticuatro horas del día sin causar molestias a los residentes de las inmediaciones, planteaba muchas dificultades a los encargados del proyecto. La única solución que se encontró fue la de construir una isla lejos de las zonas habitadas y convertirla en un aeropuerto. ¡Un proyecto verdaderamente monumental!
El gobierno nacional junto con los gobiernos y las empresas comerciales de la región se encargaron de la financiación del proyecto, que ascendió a 15.000 millones de dólares (E.U.A.), y crearon una compañía privada para construir y dirigir el nuevo aeropuerto. El señor Keisuke Kimura, vicepresidente ejecutivo de la Compañía Aeropuerto Internacional de Kansai, dijo a ¡Despertad!: “Como compañía privada, no podíamos darnos el lujo de invertir mucho tiempo en la construcción de la isla. El trabajo tenía que efectuarse lo más deprisa posible”.
“La creación de la isla”
Una cosa es ganar terreno al mar a lo largo de la costa, y otra muy diferente crear una isla a cinco kilómetros de tierra firme. Para construir la isla aeropuerto de 511 hectáreas de superficie se utilizaron como relleno 180 millones de metros cúbicos de arena y tierra. “Ese volumen equivale al de 73 pirámides, y me refiero a pirámides del tamaño de la más grande, la construida por el faraón Khufu (Kéops)”, explica el señor Kimura.
Sobre el lecho marino, a una profundidad media de 18 metros, había un estrato de arcilla blanda que era necesario drenar. “Se hincaron en ese estrato un millón de pilotes de arena de 40 centímetros de diámetro para extraer el agua y consolidar los cimientos. Con el peso del relleno, la capa blanda de tierra de 20 metros de grosor expulsó el agua que contenía y quedó reducida a 14 metros —explica el señor Kenichiro Minami, encargado de los trabajos relacionados con el relleno—. Lo que más temíamos era que el subsuelo no se asentara por igual. Utilizamos computadoras para calcular con exactitud dónde verter el relleno, a fin de que al asentarse, quedara todo nivelado.”
En total, la profundidad del relleno alcanzó los 33 metros, equivalente a la altura de un edificio de diez pisos. Sin embargo, bajo el peso de este, el lecho del mar se ha hundido y continúa hundiéndose. Se calcula que todavía cederá un metro y medio más durante los próximos cincuenta años, con lo que la superficie de la isla quedará a cuatro metros sobre el nivel del mar.
En 1991, aún antes de que la isla estuviera acabada, se empezó a trabajar en la terminal de pasajeros y la torre de control. Finalmente, tras más de siete años de arduo trabajo, la construcción de la isla, el aeropuerto y sus instalaciones quedó terminada.
Enorme, pero compacta
Los pasajeros se llevan una agradable sorpresa a su llegada. “Cuando fuimos a la sección de recogida de equipaje, nuestras maletas ya estaban allí”, comenta un turista de Estados Unidos. ¿Cómo se explica tanta rapidez? “La terminal de pasajeros es enorme, pero compacta —explica el señor Kazuhito Arao, encargado de dicha terminal—. Los pasajeros no tienen que pasar por los típicos laberintos de los aeropuertos internacionales.”
El esquema de la terminal es muy simple, pero excepcional. El edificio principal está diseñado para ahorrar pasos innecesarios a los viajeros. Los pasajeros de los vuelos nacionales pueden ir de la estación de ferrocarril al mostrador de facturación y luego a la puerta de embarque sin tener que subir ni bajar escaleras.
Desde el edificio principal —donde se encuentran los mostradores de facturación, las oficinas de inmigración y las aduanas— se extienden hacia el norte y hacia el sur dos alas, de 700 metros de longitud cada una, que conducen a 33 puertas de embarque. Para desplazarse a las puertas más alejadas, hay un sistema de trenecillos automáticos que ofrece un servicio de lanzadera entre el edificio principal y las alas de embarque. En cinco minutos —incluido el tiempo de espera— los pasajeros llegan a la puerta de embarque deseada.
Un aeropuerto que merece ser visitado
“Siendo un aeropuerto totalmente rodeado de mar, está libre de obstáculos”, dice el señor Arao. “Sí, los pilotos dicen que resulta fácil aterrizar en él”, concuerda el señor Kimura.
A muchos también les encanta su aspecto. El ultramoderno diseño de la terminal en forma de alas de avión ha atraído a muchos turistas al aeropuerto “Kanku”. A la gente le gusta ver despegar y aterrizar a los aviones en este aeropuerto isla tan poco corriente. “Aunque en un principio no lo teníamos previsto, tuvimos que construir un mirador, encima del edificio de servicios técnicos, para las personas que visitan el aeropuerto”, dice el señor Kimura. El aeropuerto recibe un promedio de treinta mil personas diarias que solo van para visitarlo.
Si piensa visitar algún lugar cercano a la región japonesa de Kansai, ¿por qué no escoge como punto de llegada o de salida el aeropuerto “Kanku”, el que puede verse desde las inmediaciones, pero no oírse?
[Nota]
a Kansai es la región occidental de Japón que abarca las ciudades comerciales de Osaka y Kobe y las ciudades históricas de Kyoto y Nara. Kokusai kuko significa “aeropuerto internacional”.
[Reconocimiento de la página 25]
Kansai International Airport Co., Ltd.