EFOD
Vestidura sacerdotal. El efod especial que debía usar el sumo sacerdote es descrito con todo detalle en las instrucciones que Dios dio a Moisés. Al parecer era una especie de delantal, hecho de “oro, hilo azul y lana teñida de púrpura rojiza, fibra escarlata carmesí y lino fino retorcido, obra de bordador”. Constaba de dos partes, una delantera y otra trasera, que se unían por los hombros. “Sobre” el efod iba un cinturón del mismo material, quizás asegurado al mismo efod, ciñéndolo alrededor de la cintura. En las hombreras tenía dos piedras de ónice, cada una de ellas grabada con los nombres de seis de los hijos de Israel. De los engastes de oro de estas piedras, y por medio de cadenas de oro trabajadas como una cuerda, pendía el pectoral. De los extremos inferiores del pectoral partía un cordoncito azul que pasaba a través de los anillos de oro que estaban asegurados al efod justamente por encima del cinturón. Aparentemente el efod cubría ligeramente la cintura, aunque tal vez no llegase hasta las rodillas. (Éxo. 28:6-14, 22-28.)
El sumo sacerdote llevaba el efod sobre la vestidura azul sin mangas llamada la “vestidura sin mangas del efod”, la cual iba sobre el traje talar. (Éxo. 29:5.) Este efod no se llevaba puesto siempre. Cuando era necesario inquirir de Jehová acerca de un asunto de importancia para la nación, el sumo sacerdote se colocaba el efod y el pectoral que contenía el Urim y el Tumim. (Núm. 27:21; 1 Sam. 28:6; Esd. 2:63.) En el Día de Expiación anual, después de presentar las ofrendas por el pecado y antes de hacer lo mismo con las ofrendas quemadas, el sumo sacerdote se lavaba y se cambiaba de prendas, quitándose las de color blanco inmaculado y, al parecer, poniéndose sus hermosas prendas, entre las cuales estaba el efod. (Lev. 16:23-25.)
El efod que Abiatar el sacerdote se llevó del santuario de Nob al campamento de David muy posiblemente fue el efod del sumo sacerdote, puesto que Doeg había matado tanto al padre de Abiatar, el sumo sacerdote Ahimélec, como a los subsacerdotes que estaban con él. (1 Sam. 22:16-20.) Además, David hizo que Abiatar acercara este efod, para inquirir de Jehová qué tipo de acción emprender. (1 Sam. 23:9-12; 30:7, 8.)
EL EFOD DE LOS SUBSACERDOTES
Los subsacerdotes también usaban efod, aunque el efod del sumo sacerdote es el único que se menciona y se describe específicamente en las instrucciones de Jehová para hacer las prendas sacerdotales. Por lo visto el uso del efod por parte de los subsacerdotes fue una práctica posterior, y es evidente que denotaba la posición sacerdotal de aquellos que lo usaban, más bien que ser una prescripción de la Ley para su servicio oficial.
EL EFOD HECHO POR GEDEÓN
Después de haber derrotado a los madianitas, Gedeón utilizó el oro tomado como botín para hacer un efod. (Jue. 8:26, 27.) Se ha presentado la objeción de que los 1.700 siclos de oro serían mucho más de lo que se precisaba para hacer un efod. Como posible explicación, algunos han conjeturado que Gedeón también hizo una imagen de oro; no obstante, la palabra “efod” no significa una imagen. Además, Gedeón, un hombre de fe en Dios, no se habría comportado como Jeroboán, quien más tarde condujo a las diez tribus a la adoración de las imágenes de los becerros. Gedeón había mostrado su actitud hacia la adoración de Jehová cuando se le dio la oportunidad de iniciar una dinastía que gobernara sobre Israel. Él rechazó la oferta, diciendo: “Jehová es el que gobernará sobre ustedes”. (Jue. 8:22, 23.) Más bien, pudiera ser que una gran parte del oro se usase para pagar las joyas y otros artículos que probablemente se usaron en la confección del efod. En cuanto al costo del efod de Gedeón, muy bien pudo haber sido el valor mencionado, especialmente si estaba adornado con piedras preciosas.
A pesar de las buenas intenciones de Gedeón por conmemorar la victoria que Jehová le había concedido a Israel y honrar a Dios, el efod “sirvió de lazo para Gedeón y para su casa”, debido a que los israelitas cometieron inmoralidad espiritual al adorarlo. (Jue. 8:27.) No obstante, la Biblia no dice que Gedeón mismo lo adorase; al contrario, el apóstol Pablo le alista específicamente entre la “grande nube” de fieles testigos de Jehová de tiempos precristianos. (Heb. 11:32; 12:1.)
USO IDÓLATRA
En los capítulos 17 y 18 del libro de Jueces se registra el caso de un efod usado en adoración idólatra. Este efod, hecho por un efraimita, en primer lugar fue usado por uno de sus hijos, el cual actuó como sacerdote delante de una imagen tallada, y más tarde fue utilizado por un descendiente levita de Moisés, quien, sin ser de la familia sacerdotal de Aarón, hizo de sacerdote. Con el tiempo, el efod y la imagen cayeron en manos de los hombres de la tribu de Dan, entre quienes el levita y sus hijos después de él continuaron en esta capacidad idólatra en la ciudad de Dan todos los días en que la casa de Dios estuvo ubicada en Siló.