BIBLIOTECA EN LÍNEA Watchtower
Watchtower
BIBLIOTECA EN LÍNEA
español
  • BIBLIA
  • PUBLICACIONES
  • REUNIONES
  • ad págs. 171-172
  • Avestruz

No hay ningún video disponible para este elemento seleccionado.

Lo sentimos, hubo un error al cargar el video.

  • Avestruz
  • Ayuda para entender la Biblia
  • Subtítulos
  • Información relacionada
  • CONTRASTADO CON LA CIGÜEÑA
  • ‘TRATA A LOS HIJOS BRUSCAMENTE’
  • ‘OLVIDA LA SABIDURÍA’
  • Avestruz
    Perspicacia para comprender las Escrituras, volumen 1
  • El avestruz: la veloz y fascinante ave no voladora
    ¡Despertad! 1999
  • El avestruz y la cigüeña
    ¡Despertad! 1987
  • El asombroso avestruz
    ¡Despertad! 1973
Ver más
Ayuda para entender la Biblia
ad págs. 171-172

AVESTRUZ

(heb. bath hay-ya·ʽanáh; rena·ním [plural]).

El primero de estos nombres hebreos parece ser que significa “hija del ávido” o “hija del terreno yermo”, términos que bien pueden aplicar al avestruz. El segundo nombre, que según se cree indica un “ave de gritos penetrantes”, también encaja con el avestruz, debido a que emite un sonido parecido a un “grito ronco y lastimero que se ha asemejado con el rugido del león”. (The Smithsonian Series, vol. IX, pág. 105; compárese con Miqueas 1:8.)

El avestruz es la mayor de las aves conocidas que vive en la actualidad, alcanzando en algunas ocasiones más de 2 m. de altura y un peso de unos 130 Kg. La cabeza es bastante pequeña y achatada, con ojos muy grandes; el cuello, muy flexible, mide 1 m. de largo y, al igual que las poderosas patas, tanto la cabeza como el cuello están desprovistos de plumas. Sin embargo, el plumaje del cuerpo es abundante, y las largas y suaves plumas de las alas y la cola eran muy apreciadas en tiempos antiguos y también lo son en la actualidad. El lustroso plumaje blanco y negro del macho contrasta con el apagado color pardo-grisáceo de la hembra. El avestruz es la única ave que solo tiene dos dedos en cada pie, uno de ellos equipado con una enorme pezuña en forma de garra, la cual se convierte en un arma peligrosa cuando se ve obligada a defenderse. Sin embargo, su altura y su aguda visión por lo general le permiten divisar a sus enemigos desde lejos, y entonces esta enorme ave se aleja cautelosamente.

Aunque el avestruz se alimenta principalmente de vegetación, también es carnívoro, y su indiscriminada dieta incluye serpientes, lagartos e incluso pequeños pájaros. Se encuentra dentro de las aves ‘inmundas’ prohibidas por la ley mosaica. (Lev. 11:13, 16; Deu. 14:12, 15.) El avestruz, antiguamente conocido como “pájaro camello”, puede aguantar largos períodos sin agua, y por consiguiente medra en páramos deshabitados. En la Biblia se le utiliza, junto con los chacales y criaturas similares, para representar la vida del desierto (Isa. 43:20), y para describir la desolación ruinosa que le sobrevino a Edom y a Babilonia. (Isa. 13:21; 34:13; Jer. 50:39.) Job, rechazado y detestado, sentado sobre cenizas y clamando lastimeramente, se consideró a sí mismo como un “hermano para los chacales” y un “compañero para las hijas del avestruz”. (Job 30:29.)

CONTRASTADO CON LA CIGÜEÑA

Posteriormente, Jehová Dios atrajo la atención de Job al avestruz, y las cosas que señaló ilustran de manera impresionante algunos de los rasgos poco comunes de esa ave. (Job 39:13-18.) En marcado contraste con las cigüeñas, que se remontan majestuosamente y vuelan a grandes alturas con sus amplias y poderosas alas, el avestruz es incapaz de volar. Sus alas no pueden sostener el peso del ave, y su esternón, achatado, no tiene la “quilla” en donde se apoyan los músculos que facilitan el vuelo de los pájaros. Las plumas del avestruz, aunque hermosas, no tienen los pequeños filamentos en forma de gancho (o bárbulas) que se engarzan y proporcionan a las plumas de las aves voladoras la resistencia al aire que hace posible el vuelo. (Vs. 13.)

En contraste también con la cigüeña, la cual edifica su gran nido firmemente en las cimas de los árboles (Sal. 104:17), edificios o rocas altas, el avestruz simplemente cava un hueco de poca profundidad en la tierra y lo rodea de un pequeño terraplén. La hembra pone allí los huevos, que pesan por término medio 1,5 Kg. cada uno y, ya que el avestruz a menudo es polígamo (a diferencia de la cigüeña que se destaca por la fidelidad entre el macho y la hembra), puede que haya una cantidad considerable de huevos en el nido, puestos por dos o tres diferentes hembras. El macho incuba los huevos del nido durante la noche y la hembra lo hace durante el día, aunque se la ha observado dejar el nido durante ciertos períodos del día cuando el sol calienta. En esas ocasiones los huevos, aunque tienen una cáscara muy gruesa, quedan expuestos a que los animales o el hombre los estropeen o los roben. (Job 39:14, 15.)

‘TRATA A LOS HIJOS BRUSCAMENTE’

La declaración de que el avestruz “trata a sus hijos bruscamente, como si no fueran suyos” (Job 39:16) y el que se haga referencia a los avestruces como ‘crueles’ con respecto a su prole (Lam. 4:3), ha provocado las objeciones de los que alegan que los avestruces son bastante solícitos al cuidar de su prole. Aunque es verdad que el término hebreo (rena·ním) usado en Job 39:13 puede aplicar gramaticalmente tanto al macho como a la hembra del avestruz, algunos lexicógrafos entienden que se refiere a las hembras. Así parece ser por la referencia que se hace a los huevos que la hembra pone. Entendiendo que el texto aplica en este sentido, entonces ciertamente hay buena base para esta expresión poética concerniente a la ‘crueldad’ de las hembras, por cuanto que, una vez que los polluelos salen del cascarón, el macho “asume todo su cuidado mientras que las hembras por lo general se marchan juntas”. (All the Birds of the Bible [Todos los pájaros de la Biblia], Alice Parmelee, pág. 207.) También es verdad que estas poderosas aves, tanto el macho como la hembra, abandonan rápidamente el nido y la prole cuando perciben el peligro, y aunque puede que usen tácticas de distracción para apartar a los enemigos del nido, esto aún es un trato ‘brusco’ para los polluelos sin protección. Es solo la coloración protectora que el Creador les ha dado lo que puede salvar a los polluelos indefensos y abandonados, ya que dicha coloración hace que los depredadores los pasen por alto y persigan a los padres que huyen. Por consiguiente, al avestruz se le puede calificar apropiadamente de “cruel” al compararlo con muchos otros pájaros y particularmente en contraste con la cigüeña, cuya atención afectuosa y preocupación constante por su prole es proverbial.

‘OLVIDA LA SABIDURÍA’

Se dice que el avestruz ‘olvida la sabiduría’ y ‘no tiene parte en el entendimiento’. (Job 39:17.) Los observadores modernos concuerdan con esto. “Su mayor debilidad es su falta de sentido común.” (The World Book Encyclopedia, 1966, vol. 14, pág. 660.) A este respecto, los árabes tienen el dicho: “Más insensato que un avestruz”. El avestruz tiende a correr describiendo una gran curva, lo cual permite que sus perseguidores, si son suficientes, lo rodeen; pero en un trayecto en línea recta las poderosas patas del avestruz le permiten ‘reírse del caballo y de su jinete’. (Vs. 18.) A toda velocidad, puede dar zancadas de hasta 8 m., y superar los 60 Km./h. Aunque las alas no sirven para volar, ayudan no obstante a dar suspensión al pesado cuerpo del ave cuando corre.

    Publicaciones en español (1950-2025)
    Cerrar sesión
    Iniciar sesión
    • español
    • Compartir
    • Configuración
    • Copyright © 2025 Watch Tower Bible and Tract Society of Pennsylvania
    • Condiciones de uso
    • Política de privacidad
    • Configuración de privacidad
    • JW.ORG
    • Iniciar sesión
    Compartir