Su Biblia... cómo fue producida
EN ESTE mundo caracterizado por la violencia, el hambre y la contaminación, no hay escasez de noticias malas. Pero he aquí algunas noticias buenas: En estos “últimos días” inicuos del sistema de cosas de Satanás están imprimiéndose en centenares de idiomas millones de ejemplares de la Palabra de Dios, la Biblia, y están distribuyéndose por toda la Tierra. (2 Timoteo 3:1.)
¡Cuánto quisieran Satanás y sus demonios detener esta distribución mundial de la Palabra de Dios! Sin embargo, hoy día se puede conseguir toda la Biblia en 275 idiomas, y por lo menos hay uno o más libros bíblicos en 1.710 idiomas, lo cual permite que la Palabra de Dios esté disponible en el idioma de casi toda persona en la Tierra. Incluso en esta tenebrosa era de la historia humana, ‘la mano de Jehová no se ha acortado tanto’ que no pueda poner al alcance de los que la necesitan su Palabra dadora de vida. (Isaías 50:2.)
Es cierto que algunas personas distribuyen la Biblia con miras a obtener ganancias. Se calcula que en los Estados Unidos se venden unos 20 millones de ejemplares al año; muchos de éstos con fines de lucro. Pero otras personas traducen, imprimen y distribuyen la Palabra de Dios por amor a Dios y al prójimo. Los testigos de Jehová se mantienen especialmente ocupados en esta obra.
Los cristianos primitivos promovieron el desarrollo del códice (una forma primitiva de libro de hojas sueltas que reemplazó a los incómodos rollos que se usaban entonces). De igual manera, los testigos cristianos de Jehová de nuestro día se aprovechan de métodos modernos de composición tipográfica automática (por ordenadores), acoplada al moderno equipo de impresión offset. ¿Cuál es su meta? Poner la Biblia al alcance de toda persona a un costo nominal. Así se produjo en 1981 la más reciente edición en inglés de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras. ¿Le gustaría saber cómo se imprimió esta Biblia?
De plumas a ordenadores
Usted no tendría una Biblia que leer si escribas cuidadosos del pasado no se hubieran esmerado en copiar a mano las Escrituras. De hecho, la palabra hebrea para “escriba” proviene de una raíz que significa “contar”, porque, según el Talmud, ¡los escribas contaban las letras y las palabras de cada sección de las Escrituras para asegurarse de que no hubieran cometido un error! El descubrimiento de los Rollos del Mar Muerto probó que aquellos escribas hicieron un buen trabajo, puesto que esos manuscritos antiguos coinciden casi por completo con el posterior Texto Masorético, a pesar de los aproximadamente mil años de hacer copias que transcurrieron entre el último manuscrito y los anteriores.
Las Escrituras Griegas Cristianas también se copiaron con sumo cuidado; al principio en papiro, y después en pergaminos más resistentes. En vez de usar los incómodos rollos de aquel tiempo, los cristianos primitivos prefirieron escribir las Escrituras en hojas separadas, las cuales se podían sujetar juntas o guardar en una caja. De esta manera a los celosos predicadores del primer siglo se les hacía mucho más fácil comparar diversos pasajes bíblicos, y así ‘dar pruebas por referencias’ de que Jesús era el Mesías prometido. (Hechos 17:3.)
Por supuesto, ya la Biblia no se copia a mano. El primer libro que se imprimió, alrededor de 1450 E.C., en la recién inventada prensa de Juan Gutenberg fue la versión de la Biblia Vulgata Latina, y todavía existen 47 ejemplares de aquella edición. Con la invención de la imprenta moderna se pudo poner la Biblia en manos del hombre común, y prontamente comenzaron a aparecer traducciones de la Biblia en idiomas vernáculos, a pesar de la oposición de la Iglesia. Mientras que un escriba podía copiar tan solo unas cuantas páginas al día, ¡la moderna prensa rotativa offset en la que se imprimió la edición de 1981 de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés puede imprimir diariamente más de 20.000.000 de páginas de la Biblia! Mientras que el escriba corría el riesgo de cometer errores en cada página, la prensa moderna duplica exactamente el texto, copia tras copia. El texto de la Biblia que se reprodujo en esta prensa se ha almacenado en un ordenador o computador y se ha transferido a una película que se emplea para grabar las planchas. De este modo se pueden producir nuevas planchas para la prensa sin el riesgo de que se cometa algún error humano de transcripción. ¡Cuánto se ha modernizado la impresión de la Biblia!
Un examen de la “Traducción del Nuevo Mundo” de 1981
La edición de habla inglesa de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras que se produjo en 1981 es la culminación de 35 años de traducción diligente y revisión cuidadosa. El trabajo de traducción se inició allá en 1946, y para 1960 se habían traducido directamente de los idiomas originales al inglés tanto la porción hebrea como la griega de la Palabra de Dios. Durante aquellos años de traducción, el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo efectuó una investigación intensa y cuidadosa para asegurarse de que la traducción tuviera consecuencia interna en la selección de palabras y usara el mejor texto posible de diversos manuscritos. Los testigos de Jehová, quienes usan la Traducción del Nuevo Mundo como su principal fuente de referencias bíblicas, están sumamente agradecidos por esta obra de erudición, de la cual se han beneficiado mucho.
Sin embargo, la labor del comité de traducción (cuyos miembros permanecen anónimos a petición de ellos) no se terminó en 1960. Fue en 1961 cuando por primera vez se imprimió la Traducción del Nuevo Mundo en un solo volumen en inglés, y en esta edición se incorporó una revisión cuidadosa de toda la labor que se había efectuado anteriormente. Puesto que aquella edición de 1961 (que se reflejó en la edición en español de 1967) no contenía notas al pie de la página, se incorporaron en el texto principal algunas notas que se hallaban en las ediciones anteriores, para que la versión estuviera en armonía más estrecha con el significado literal de los idiomas originales. En la segunda revisión en inglés, en 1970, se tomó nota de los cambios ocurridos tanto en el uso del inglés como en el entendimiento de los idiomas antiguos de que se estaba traduciendo. Por consiguiente, se modificaron más de 100 palabras o expresiones que se habían usado en la edición de 1961. En 1971 se imprimió en inglés la Traducción del Nuevo Mundo en un formato de letra grande que contenía notas al pie de la página, y se realizó otra revisión del texto (lo cual se reflejó en la edición en español de 1974).
El deseo de la Sociedad Watch Tower Bible and Tract de Pennsylvania, que tiene los derechos de reproducción de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras, es que esta excelente traducción se mantenga al día. El objetivo de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras es verter la Palabra de Dios de manera exacta y literal en armonía con las lenguas vivas y cambiantes que entienden actualmente los que la leen. Esta traducción refleja el punto de vista de que el transmitir con fidelidad la Palabra de Dios es más importante que las consideraciones de tipo literario o de estilo que caracterizan a muchas versiones modernas de la Biblia que son idiomáticas o parafraseadas.
La edición de la Traducción del Nuevo Mundo que se produjo en inglés en 1981 es el resultado de otra revisión cuidadosa de las ediciones anteriores, lo cual se efectuó tomando en cuenta los principios guiadores ya mencionados. El equipo de composición tipográfica automática que se instaló recientemente en la imprenta principal de la Sociedad Watchtower, en Brooklyn, Nueva York, facilitó grandemente esta revisión.
En diciembre de 1979, varios operadores comenzaron a introducir en el ordenador de la Sociedad, mediante terminales, el texto de la Biblia. En poco más de cinco meses se habían introducido en el ordenador dos diferentes ediciones en inglés de la Traducción del Nuevo Mundo. Una de ellas fue la revisión de 1970, y la otra fue la edición de letra grande de 1971.
Este método de introducir dos veces el texto de la Biblia en el ordenador cumplió con dos propósitos. En primer lugar, contribuyó a que se dedicara menos tiempo a la corrección de pruebas de la Biblia. Con ese fin, el departamento de procesamiento de datos de la Sociedad diseñó un programa para comparar letra por letra las dos ediciones. ¿Qué sucedería cuando se detectara la más leve diferencia? Se dio instrucciones al ordenador para que imprimiera todo versículo en que hubiera alguna discrepancia e indicara precisamente la parte del versículo donde había discrepancia.
Así que esto redujo a un mínimo la labor de los correctores de pruebas en cuanto a buscar los errores que se hubieran cometido al introducir el texto. ¡El ordenador halló la mayor parte de ellos! Por cierto, se dieron casos raros en que ambos operadores cometieron el mismo error en la misma palabra. Pero eso sucedió tan solo una vez por cada 500.000 ocasiones de dar a las teclas; pero los correctores de prueba hallaron los errores y los corrigieron.
Además, el introducir en el ordenador dos ediciones diferentes de la Traducción del Nuevo Mundo permitió que éste localizara cada versículo donde hubiera alguna diferencia, prescindiendo de lo leve que fuera la variación. Entonces el Comité de Traducción de la Biblia del Nuevo Mundo revisó cada una de esas diferencias y decidió qué traducción emplear en la edición de 1981. Con la ayuda del ordenador, los correctores de prueba pudieron hallar variaciones muy leves en el texto de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés. Por ejemplo, en una parte de la Biblia se dividían en dos sílabas algunos nombres propios (Aʹdam, Eʹsau), y en otra parte aparecían como una sola palabra, sin que se les dividiera en sílabas. También se localizaron y corrigieron diferencias de menor importancia que tenían que ver con comillas, paréntesis y corchetes. El resultado final es que la edición de habla inglesa de 1981 de la Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras es la edición más exacta y consecuente que haya publicado hasta el presente la Sociedad.
Composición por ordenador
El ordenador hace mucho más que ayudar a los correctores de pruebas. También es un extraordinario instrumento para la composición de páginas. ¿En qué sentido?
Las ediciones anteriores de la Traducción del Nuevo Mundo se habían compuesto en linotipias, y esto requirió más de mil horas-hombres de trabajo. Los linotipistas podían producir una sola línea a la vez del texto de la Biblia, y al final de cada línea decidían si era necesario dividir con guión la última palabra de la línea y, de ser así, dónde dividirla. Durante la composición de toda la Biblia, los linotipistas tuvieron que tomar miles de decisiones de esa índole. Inevitablemente se cometieron algunos errores en la división de ciertas palabras.
Además, “es que los linotipistas sencillamente son humanos —señaló un trabajador experimentado de la fábrica— y no todos componen de la misma manera. Algunos tienden a componer el tipo un poco ‘apretado’, lo cual quiere decir que tratan de poner más letras en cada línea, mientras que otros lo componen ‘suelto’. O pudiera ser que, hasta cierto grado, el mismo linotipista variara de estilo en diferentes días”.
El ordenador de la Sociedad eliminó la necesidad de usar linotipias para la producción de la Biblia. Una vez que el ordenador recibió el texto de la Traducción del Nuevo Mundo, el programa que se había diseñado para el ordenador decidía cómo debía componerse el texto en líneas de tipo, y cómo debían ordenarse las líneas para formar la página. Se programó el ordenador para que dividiera las palabras con alto grado de exactitud, y éste compuso el tipo con el mismo grado de “apretura” por toda la Biblia, lo cual mejoró la apariencia de la página impresa.
De hecho, el ordenador no puede componer por sí mismo. Todo lo que puede hacer es decidir cómo debe componerse el tipo. Lo que en realidad compone el tipo es una máquina electrónica de fotocomposición que está bajo el control del ordenador principal. Esta máquina usa un haz electrónico para proyectar cada letra en una pantalla especial de televisión. La máquina de composición pone las letras, que pueden aparecer en la pantalla en una gran variedad de tamaños y estilos, en papel de fotografía. Entonces de éste se produce la película que se usa para hacer las planchas. Una vez que el texto de la Biblia está en el ordenador, se pueden preparar planchas de imprenta en una variedad de formatos sin tener que volver a introducir el texto. En cuestión de segundos el ordenador decide cómo debe componerse una página de la Biblia, y en minutos la máquina de fotocomposición puede producir una prueba que se utiliza como base para grabar la plancha que se utiliza en la prensa.
Nueva prensa para imprimir Biblias
La edición de habla inglesa de 1981 de la Traducción del Nuevo Mundo se imprimió en una nueva prensa offset diseñada especialmente para imprimir Biblias. Esta nueva prensa mide 33 metros de largo... grande en comparación con la mayoría de las prensas que se utilizan para imprimir Biblias. Esta prensa usa simultáneamente cuatro rollos de papel Biblia delgado e imprime a la vez 128 páginas de la Biblia, lo que equivale a más de 2.600 Biblias por hora.
“Las prensas de Biblias que teníamos antes imprimían solo 64 páginas a la vez”, señaló un superintendente de la fábrica. “La nueva prensa nos permite imprimir secciones mayores de la Biblia. Así, en el taller de encuadernación no tienen que coser tantas secciones, lo cual ahorra tiempo y mano de obra.”
La nueva prensa tiene otras ventajas. Al comparar la edición de 1981 de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés con las ediciones anteriores se puede notar inmediatamente que la nueva edición es más fácil de leer y más agradable a la vista. ¿Por qué? Se utilizó un tipo de letra nuevo y más delicado que tal vez no hubiera podido resistir el golpeteo de la prensa tipográfica, pero que no presenta ningún problema cuando se emplea en una prensa offset. Esto da a las páginas de la edición de 1981 una apariencia nítida y clara. Además, cuando se imprimen Biblias en las prensas tipográficas, es muy difícil evitar que se note a través de la página la impresión profunda que se requiere en ese tipo de prensa, lo cual contribuye al oscurecimiento de la página. Este problema de ver la impresión a través del papel no existe cuando se usa la prensa offset. ¡Las ventajas de la nueva tecnología de impresión de la Biblia resaltan tan pronto como uno abre la edición de habla inglesa de 1981 de la Traducción del Nuevo Mundo!
Impresión plurilingüe por ordenador
Cuando se emprendió la tarea de imprimir la Traducción del Nuevo Mundo, nadie pensaba que algún día estaría disponible en seis idiomas además del inglés, y que la Traducción del Nuevo Mundo de las Escrituras Griegas Cristianas habría de estar disponible en otros cuatro idiomas. Hoy día esta versión de la Biblia se imprime en la lengua materna de más de mil millones de personas, quienes pueden beneficiarse así de la investigación textual que se realizó para preparar la traducción original en inglés, y de la atención erudita que se le dio.
La naturaleza literal misma de la Traducción del Nuevo Mundo en inglés ha simplificado mucho la labor de traducirla a otros idiomas. “Es prácticamente imposible volver a traducir una Biblia que se haya parafraseado”, admitió un representante de una sociedad de la cristiandad que se dedica a traducir la Biblia. ¡Eso no ha sucedido con la Traducción del Nuevo Mundo! Hasta la fecha se han obtenido resultados excelentes al traducir cuidadosamente, del texto en inglés (comparando con los textos hebreo y griego), al alemán, danés, español, finlandés, francés, holandés, italiano, japonés, portugués y sueco. Los estudiantes sinceros de la Palabra de Dios de muchos países se benefician ahora de una traducción que restablece valerosamente el nombre de Dios, Jehová, a su lugar apropiado en el texto de la Biblia, que está libre de los prejuicios del tradicionalismo religioso y que presenta con la mayor exactitud posible el significado literal de la Palabra de Dios.
Las nuevas instalaciones de ordenadores de la Sociedad Watchtower serán muy útiles en esta labor progresiva de imprimir la Biblia en muchos idiomas. Con el tiempo las ediciones futuras de la Traducción del Nuevo Mundo, prescindiendo del idioma, se introducirán en un ordenador y tendrán los mismos rasgos excelentes de la edición de habla inglesa de 1981.
Modernización a nivel mundial
La Traducción del Nuevo Mundo de las Santas Escrituras de 1981 fue solo el comienzo de la conversión de la Sociedad Watchtower al sistema de fotocomposición y composición tipográfica automática. Ahora se están instalando modernas prensas offset en las principales sucursales impresoras de la Sociedad. Se espera que en el futuro cercano se pueda emplear a nivel mundial la fotocomposición, para efectuar funciones preparatorias para la impresión, en muchos de los más de 160 idiomas en que la Sociedad imprime literatura hoy. Como resultado, el que cada día se componga con más rapidez y exactitud reducirá el lapso de tiempo entre la impresión de las ediciones en inglés de las publicaciones de la Sociedad, y la de las ediciones en otros idiomas. ¡Las perspectivas son verdaderamente emocionantes!
¿Que se trata de una tarea enorme? Sí, ¡pero ya se ha logrado mucho! ¡Todo el crédito vaya a Jehová Dios, cuya voluntad es que las “buenas nuevas” de su Reino mesiánico se prediquen “en toda la tierra habitada”, prescindiendo del idioma que se hable en los diversos lugares! Mientras sea la voluntad de Jehová que esta obra de predicar siga adelante, la Sociedad Watchtower se propone utilizar todo medio apropiado para llevar la Palabra de la verdad de Jehová “hasta la parte más lejana de la tierra” (Mateo 24:14; Hechos 1:8). ¡Qué privilegiada es toda persona que puede participar en esta magnífica obra hoy!
[Ilustración en la página 26]
Imprenta de Gutenberg (Reproducción)