Referencias para la Guía de actividades para la reunión Vida y Ministerio Cristianos
2-8 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 26
“Diferencias y semejanzas entre la Pascua y la Conmemoración”
(Mateo 26:17-20) En el primer día de las tortas no fermentadas vinieron los discípulos a Jesús, y dijeron: “¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?”. 18 Él dijo: “Vayan a la ciudad, a Fulano, y díganle: El Maestro dice: ‘Mi tiempo señalado está cerca; celebraré la pascua con mis discípulos en tu casa’”. 19 Y los discípulos hicieron como Jesús les ordenó, y prepararon las cosas para la pascua. 20 Pues bien, cuando hubo anochecido él se hallaba reclinado a la mesa con los doce discípulos.
nwtsty multimedia
La cena de la Pascua
Estos eran los alimentos imprescindibles para la cena de la Pascua: 1) cordero asado (no debía rompérsele ningún hueso), 2) pan sin levadura y 3) verduras amargas (Éx 12:5, 8; Nú 9:11). Según la Misná, las verduras amargas podían ser la lechuga, la achicoria, la escarola, el berro o el diente de león. Estas seguramente les recordaban a los israelitas su amarga esclavitud en Egipto. Jesús usó el pan sin levadura para representar su cuerpo perfecto (Mt 26:26). Y el apóstol Pablo comparó a Jesús con un cordero cuando lo llamó “nuestra pascua” (1Co 5:7). En el siglo primero también se servía 4) vino durante esta cena. Jesús usó el vino para representar su sangre, que sería derramada como sacrificio (Mt 26:27, 28).
(Mateo 26:26) Mientras continuaron comiendo, Jesús tomó un pan y, después de decir una bendición, lo partió y, dándolo a los discípulos, dijo: “Tomen, coman. Esto significa mi cuerpo”.
nwtsty nota de estudio para Mt 26:26
significa: La palabra griega estín (lit.: “es”) aquí puede traducirse por “significa, simboliza, representa”. Esto es lo que los apóstoles entendieron en aquella ocasión, pues estaban viendo ambas cosas: el cuerpo perfecto de Jesús y el pan sin levadura que iban a comer. Por lo tanto, el pan no podía ser literalmente el cuerpo de Jesús. Es interesante que esta misma palabra griega se usa en Mateo 12:7 y que en muchas Biblias se traduce como “significa”.
(Mateo 26:27, 28) También, tomó una copa y, habiendo dado gracias, la dio a ellos, diciendo: “Beban de ella, todos ustedes; 28 porque esto significa mi ‘sangre del pacto’, que ha de ser derramada a favor de muchos para perdón de pecados.
nwtsty nota de estudio para Mt 26:28
sangre del pacto: El nuevo pacto, entre Jehová y los cristianos ungidos, fue validado por el sacrificio de Jesús (Heb 8:10). La expresión que utilizó Jesús en este caso es la misma que usó Moisés cuando actuó de mediador para inaugurar el pacto de la Ley con los israelitas en el monte Sinaí (Éx 24:8; Heb 9:19-21). La sangre de los toros y los machos cabríos validó el pacto entre Dios y la nación de Israel. De igual modo, la sangre de Jesús validó el nuevo pacto que Jehová celebraría con el Israel espiritual y que entraría en vigor en el Pentecostés del año 33 de nuestra era (Heb 9:14, 15).
Busquemos perlas escondidas
(Mateo 26:17) En el primer día de las tortas no fermentadas vinieron los discípulos a Jesús, y dijeron: “¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?”.
nwtsty nota de estudio para Mt 26:17
En el primer día de las tortas no fermentadas: La fiesta de las Tortas no Fermentadas comenzaba el 15 de nisán y duraba siete días. La Pascua se celebraba un día antes, el 14 de nisán (vea sgd, sección 19). Sin embargo, como ambas celebraciones iban seguidas, en tiempos de Jesús a veces se llamaba a los ocho días (incluido el 14 de nisán) “la fiesta de las tortas no fermentadas” (Lu 22:1). En este contexto, la expresión “En el primer día de” puede traducirse como “En el día antes de”. En Juan 1:15, 30, la palabra griega para “primer” [prótos] se traduce “antes” en una frase parecida: “existió antes [prótos] que yo”. Por lo tanto, teniendo en cuenta el griego original y la tradición judía, se puede llegar a la conclusión de que los discípulos le plantearon esta pregunta a Jesús el 13 de nisán. Durante ese día, los discípulos hicieron los preparativos para la Pascua, que celebraron “cuando hubo anochecido”, al comienzo del 14 de nisán (Mr 14:16, 17).
(Mateo 26:39) Y yendo un poco más adelante, cayó sobre su rostro, orando y diciendo: “Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa. Sin embargo, no como yo quiero, sino como tú quieres”.
nwtsty nota de estudio para Mt 26:39
pase de mí esta copa: En la Biblia, a menudo se utiliza la palabra copa para representar la voluntad de Dios o la labor que Dios le encarga a una persona. Sin duda, a Jesús le preocupaba mucho la deshonra que pudiera causarle a Dios que él fuera ejecutado por blasfemia y sedición. Por eso, le pidió que pasara de él esa “copa”.
Lectura de la Biblia
(Mateo 26:1-19) Ahora bien, cuando Jesús hubo acabado todos estos dichos dijo a sus discípulos: 2 “Saben que de aquí a dos días ocurre la pascua, y el Hijo del hombre ha de ser entregado para ser fijado en un madero”. 3 Entonces los sacerdotes principales y los ancianos del pueblo se reunieron en el patio del sumo sacerdote, que se llamaba Caifás, 4 y entraron en consejo para prender a Jesús mediante un ardid astuto, y matarlo. 5 Sin embargo, decían: “No en la fiesta, para que no se levante un alboroto entre el pueblo”. 6 Hallándose Jesús en Betania, en casa de Simón el leproso, 7 se le acercó una mujer con una cajita de alabastro llena de costoso aceite perfumado, y se puso a derramarlo sobre la cabeza de él, estando él reclinado a la mesa. 8 Al ver esto, los discípulos se indignaron y dijeron: “¿Para qué este desperdicio? 9 Porque esto pudiera haberse vendido por una gran cantidad y haberse dado a los pobres”. 10 Dándose cuenta de esto, Jesús les dijo: “¿Por qué tratan de causarle molestia a la mujer? Pues ha hecho una obra excelente para conmigo. 11 Porque siempre tienen a los pobres con ustedes, pero a mí no siempre me tendrán. 12 Porque esta mujer, al ponerme este aceite perfumado sobre el cuerpo, lo hizo en preparación de mí para ser enterrado. 13 En verdad les digo: Dondequiera que se prediquen estas buenas nuevas en todo el mundo, lo que esta mujer ha hecho también se contará para recuerdo de ella”. 14 Entonces uno de los doce, el que se llamaba Judas Iscariote, fue a los sacerdotes principales 15 y dijo: “¿Qué me darán para que lo traicione a ustedes?”. Le estipularon treinta piezas de plata. 16 De modo que desde entonces él siguió buscando una buena oportunidad para traicionarlo. 17 En el primer día de las tortas no fermentadas vinieron los discípulos a Jesús, y dijeron: “¿Dónde quieres que preparemos para que comas la pascua?”. 18 Él dijo: “Vayan a la ciudad, a Fulano, y díganle: El Maestro dice: ‘Mi tiempo señalado está cerca; celebraré la pascua con mis discípulos en tu casa’”. 19 Y los discípulos hicieron como Jesús les ordenó, y prepararon las cosas para la pascua.
9-15 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA | MATEO 27-28
“Vayan y hagan discípulos: ¿por qué, dónde y cómo?”
(Mateo 28:18) Y Jesús se acercó y les habló, diciendo: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y sobre la tierra.
‘Vayan y hagan discípulos’
4 Jesús ejerce autoridad sobre su congregación, y ha estado al mando del Reino de Dios desde 1914, año en que quedó establecido (Colosenses 1:13; Revelación [Apocalipsis] 11:15). En su posición de arcángel comanda un ejército celestial de millones de ángeles (1 Tesalonicenses 4:16; 1 Pedro 3:22; Revelación 19:14-16). Su Padre lo ha facultado para acabar con “todo gobierno y toda autoridad y poder” que se oponga a los principios justos (1 Corintios 15:24-26; Efesios 1:20-23). La potestad de Cristo no se limita a los vivientes, pues es “juez de vivos y [también] de muertos” y posee el poder divino de resucitar a quienes se han dormido en la muerte (Hechos 10:42; Juan 5:26-28). Sin lugar a dudas, un encargo proveniente de Aquel a quien se le ha conferido tal autoridad debe considerarse de la máxima importancia. Por tanto, respetamos y obedecemos de buena gana el mandato de Cristo de ‘ir y hacer discípulos’.
(Mateo 28:19) Vayan, por lo tanto, y hagan discípulos de gente de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del espíritu santo,
nwtsty notas de estudio para Mt 28:19
hagan discípulos: El verbo griego matheteúo puede significar “enseñar con la intención de hacer discípulos” (compare el uso que se le da en Mt 13:52, donde esta palabra se traduce “enseñado”). Los verbos bautizar y enseñar indican lo que implica cumplir el mandato de hacer discípulos.
gente de todas las naciones: Una traducción literal diría únicamente “todas las naciones”, pero el contexto demuestra que esta expresión se refiere a personas de todas las naciones. En griego, la expresión bautizándolos incluye el pronombre ellos en género masculino, que se usa para referirse a personas, no a naciones, que en griego es un sustantivo neutro. Este mandato de ir a enseñar a “gente de todas las naciones” era nuevo. Las Escrituras indican que, antes de que Jesús comenzara su ministerio, los gentiles podían ir a Israel a servir a Jehová junto con los israelitas (1Re 8:41-43). No obstante, con estas palabras, Jesús mandó a sus discípulos que predicaran a quienes no eran judíos de nacimiento, destacando así el alcance mundial que tendría la obra de hacer discípulos (Mt 10:1, 5-7; Rev 7:9).
(Mateo 28:20) enseñándoles a observar todas las cosas que yo les he mandado. Y, ¡miren!, estoy con ustedes todos los días hasta la conclusión del sistema de cosas”.
nwtsty nota de estudio para Mt 28:20
enseñándoles: La palabra griega que se traduce “enseñar” implica instruir, explicar, dar argumentos y mostrar pruebas (vea las notas de estudio para Mt 3:1 y 4:23 en mwbr18.01). Enseñarles a observar todas las cosas que Jesús había mandado sería un proceso continuo, que incluiría transmitirles las enseñanzas de Jesús, enseñarles a ponerlas en práctica y ayudarles a seguir su ejemplo (Jn 13:17; Ef 4:21; 1Pe 2:21).
Busquemos perlas escondidas
(Mateo 27:51) Y, ¡mire!, la cortina del santuario se rasgó en dos, de arriba abajo, y la tierra tembló, y las masas rocosas se hendieron.
nwtsty notas de estudio para Mt 27:51
cortina: Esta hermosa cortina bordada separaba el Santo del Santísimo. Según la tradición judía, medía 18 metros (60 pies) de alto, 9 metros (30 pies) de ancho y 7,4 centímetros (2,9 pulgadas) de grosor. Al rasgar la pesada cortina en dos, Jehová expresó su ira contra quienes mataron a su Hijo y, al mismo tiempo, indicó que desde ese momento era posible entrar en el cielo (Heb 10:19, 20).
santuario: Aquí, la palabra griega naós se refiere al edificio central del templo, donde estaban el Santo y el Santísimo.
(Mateo 28:7) Y vayan de prisa y digan a sus discípulos que él ha sido levantado de entre los muertos, y, ¡miren!, va delante de ustedes a Galilea; allí lo verán. ¡Miren! Se lo he dicho”.
nwtsty nota de estudio para Mt 28:7
digan a sus discípulos que él ha sido levantado: Estas mujeres no solo fueron las primeras personas que recibieron la noticia de que Jesús había resucitado, sino que también recibieron el encargo de informar a los demás discípulos (Mt 28:2, 5, 7). Según la tradición judía no bíblica, las mujeres no podían testificar ante un tribunal. En cambio, el ángel de Jehová las trató con dignidad al encargarles esta bonita tarea.
Lectura de la Biblia
(Mateo 27:38-54) Entonces fueron fijados en maderos con él dos salteadores, uno a su derecha y uno a su izquierda. 39 De modo que los que pasaban hablaban injuriosamente de él, meneando la cabeza 40 y diciendo: “¡Oh tú, supuesto derribador del templo y edificador de él en tres días, sálvate! Si eres hijo de Dios, ¡baja del madero de tormento!”. 41 Del mismo modo, también, los sacerdotes principales junto con los escribas y ancianos empezaron a burlarse de él y a decir: 42 “¡A otros salvó; a sí mismo no se puede salvar! Él es rey de Israel; baje ahora del madero de tormento y creeremos en él. 43 Ha puesto en Dios su confianza; líbrelo Él ahora si le quiere, puesto que dijo: ‘Soy Hijo de Dios’”. 44 Así mismo, hasta los salteadores que estaban fijados en maderos junto con él se pusieron a vituperarlo. 45 Desde la hora sexta en adelante cayó sobre toda la tierra una oscuridad, hasta la hora nona. 46 Cerca de la hora nona Jesús clamó con voz fuerte, y dijo: “É·li, É·li, ¿lá·ma sa·baj·thá·ni?”, esto es: “Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?”. 47 Al oír esto, algunos de los que estaban parados allí empezaron a decir: “A Elías llama este”. 48 E inmediatamente uno de ellos corrió y, tomando una esponja, la empapó en vino agrio y, poniéndola en una caña, se puso a darle de beber. 49 Pero los demás dijeron: “¡Déja[lo]! Veamos si Elías viene a salvarlo”. [[Otro hombre tomó una lanza y le traspasó el costado, y salió sangre y agua.]] 50 De nuevo clamó Jesús con voz fuerte, y cedió [su] espíritu. 51 Y, ¡mire!, la cortina del santuario se rasgó en dos, de arriba abajo, y la tierra tembló, y las masas rocosas se hendieron. 52 Y las tumbas conmemorativas se abrieron y muchos cuerpos de los santos que se habían dormido fueron levantados 53 (y algunas personas, saliendo de entre las tumbas conmemorativas después que él fue levantado, entraron en la ciudad santa), y se hicieron visibles a mucha gente. 54 Pero el oficial del ejército y los que con él vigilaban a Jesús, al ver el terremoto y las cosas que sucedían, tuvieron muchísimo miedo, y dijeron: “Ciertamente este era Hijo de Dios”.
16-22 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA | MARCOS 1, 2
“Tus pecados quedan perdonados”
(Marcos 2:3-5) Y vinieron unos hombres trayéndole un paralítico, llevado por cuatro. 4 Pero como no pudieron traerlo directamente a [Jesús] a causa de la muchedumbre, quitaron el techo por encima de donde él estaba y, habiendo cavado una abertura, bajaron la camilla en que estaba acostado el paralítico. 5 Y cuando Jesús vio la fe de ellos, dijo al paralítico: “Hijo, tus pecados son perdonados”.
“Tus pecados quedan perdonados”
Mientras Jesús les predica, llegan cuatro hombres con un paralítico en una camilla para que Jesús lo cure. Pero la casa está tan llena que no pueden llevarlo hasta donde está Jesús (Marcos 2:4). ¡Qué decepcionados deben de estar! De todas maneras, no se dan por vencidos. Suben a la azotea de la casa, hacen una abertura en el techo y bajan por ella la camilla en la que está acostado el paralítico.
¿Le molesta a Jesús esta interrupción? No, todo lo contrario. La fe de estos hombres lo conmueve tanto que le dice al paralítico: “Tus pecados quedan perdonados” (Mateo 9:2). Pero ¿puede Jesús perdonar pecados? Los escribas y los fariseos creen que no y piensan: “¿Por qué habla así este hombre? Está blasfemando. ¿Quién puede perdonar pecados aparte de Dios?” (Marcos 2:7).
Dándose cuenta de lo que están pensando, Jesús les dice: “¿Por qué están razonando eso en su corazón? ¿Qué es más fácil? ¿Decirle al paralítico ‘tus pecados quedan perdonados’, o decirle ‘levántate, recoge tu camilla y anda’?” (Marcos 2:8, 9). En efecto, Jesús puede perdonar los pecados del hombre basándose en el sacrificio que hará al dar su vida.
(Marcos 2:6-12) Ahora bien, estaban allí algunos de los escribas, sentados, y razonaban en sus corazones: 7 “¿Por qué habla este hombre de esta manera? Blasfema. ¿Quién puede perdonar pecados sino uno solo, Dios?”. 8 Pero Jesús, habiendo discernido inmediatamente por su espíritu que razonaban de aquella manera dentro de sí, les dijo: “¿Por qué razonan estas cosas en sus corazones? 9 ¿Qué es más fácil?, ¿decir al paralítico: ‘Tus pecados son perdonados’, o decir: ‘Levántate y toma tu camilla y anda’? 10 Pero para que sepan ustedes que el Hijo del hombre tiene autoridad para perdonar pecados sobre la tierra... —dijo al paralítico—: 11 Te digo: Levántate, toma tu camilla, y vete a tu casa”. 12 Con eso, él sí se levantó, y tomó inmediatamente su camilla y salió andando delante de todos ellos, de modo que todos ellos simplemente se embelesaron, y glorificaron a Dios, y dijeron: “Jamás hemos visto cosa semejante”.
nwtsty nota de estudio para Mr 2:9
¿Qué es más fácil?: Cualquiera podía decir que tenía el poder de perdonar pecados porque nadie esperaba una demostración de que lo hubiera hecho. Pero para decir Levántate [...] y anda hacía falta un milagro que demostrara que Jesús tenía autoridad para perdonar pecados. Este relato e Isaías 33:24 muestran que las enfermedades son consecuencia de la imperfección.
Busquemos perlas escondidas
(Marcos 1:11) y de los cielos salió una voz: “Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado”.
nwtsty notas de estudio para Mr 1:11
de los cielos salió una voz: Esta es la primera de las tres veces mencionadas en los Evangelios en las que Jehová habló directamente con los seres humanos.
Tú eres mi Hijo: Antes de venir a la Tierra, Jesús era el Hijo de Dios (Jn 3:16). Cuando nació como ser humano, Jesús pasó a ser un “hijo de Dios” igual que lo fue Adán antes de pecar (Lu 1:35; 3:38). Sin embargo, es razonable pensar que, con estas palabras, Dios no se limitó a identificar a Jesús. Al hacer esta declaración y derramar su espíritu santo sobre Jesús, Dios estaba indicando que ese hombre, Jesús, había sido engendrado como su Hijo espiritual, que había nacido de nuevo y ahora tenía la esperanza de volver al cielo para ser Rey y Sumo Sacerdote (Jn 3:3-6; 6:51; compare con Lu 1:31-33; Heb 2:17; 5:1, 4-10; 7:1-3).
yo te he aprobado: O “estoy muy contento contigo; me complaces mucho”. La misma expresión se utiliza en Mateo 12:18, que es una cita de Isaías 42:1 en la que se hace referencia al Mesías prometido o Cristo. Al derramar su espíritu santo sobre Jesús y hacer esta declaración, Dios identificó claramente a su Hijo como el Mesías prometido.
(Marcos 2:27, 28) De modo que siguió diciéndoles: “El sábado vino a existir por causa del hombre, y no el hombre por causa del sábado; 28 así es que el Hijo del hombre es Señor hasta del sábado”.
nwtsty nota de estudio para Mr 2:28
Señor [...] del sábado: Jesús dijo esto de sí mismo (Mt 12:8; Lu 6:5), indicando así que podía utilizar el sábado para realizar la obra que su Padre celestial le había encargado (compare con Jn 5:19; 10:37, 38). Jesús realizó en sábado algunos de sus milagros más impresionantes, entre ellos algunas curaciones (Lu 13:10-13; Jn 5:5-9; 9:1-14). Así demostró lo que hará durante su reinado, un período de alivio parecido al descanso sabático (Heb 10:1).
Lectura de la Biblia
(Marcos 1:1-15) [El] principio de las buenas nuevas acerca de Jesucristo: 2 Así como está escrito en Isaías el profeta: “(¡Mira! Envío a mi mensajero delante de tu rostro, que preparará tu camino;) 3 ¡escuchen!, alguien clama en el desierto: ‘Preparen el camino de Jehová, hagan rectas sus veredas’”. 4 Juan el bautizante se presentó en el desierto, predicando bautismo [en símbolo] de arrepentimiento para perdón de pecados. 5 Por consiguiente, todo el territorio de Judea y todos los habitantes de Jerusalén salían a donde él, y eran bautizados por él en el río Jordán, y confesaban abiertamente sus pecados. 6 Ahora bien, Juan estaba vestido de pelo de camello y con un cinturón de cuero alrededor de los lomos, y comía langostas insectiles y miel silvestre. 7 Y predicaba, diciendo: “Después de mí viene alguien más fuerte que yo; no soy digno de agacharme y desatar las correas de sus sandalias. 8 Yo los he bautizado con agua, pero él los bautizará con espíritu santo”. 9 En el transcurso de aquellos días Jesús vino de Nazaret de Galilea y fue bautizado en el Jordán por Juan. 10 E inmediatamente que subió del agua vio que los cielos se abrían, y que, como paloma, el espíritu descendía sobre él; 11 y de los cielos salió una voz: “Tú eres mi Hijo, el amado; yo te he aprobado”. 12 E inmediatamente el espíritu lo impelió a irse al desierto. 13 De modo que él continuó en el desierto cuarenta días, y fue tentado por Satanás, y estaba con las bestias salvajes, pero los ángeles le ministraban. 14 Ahora bien, después que Juan fue arrestado, Jesús entró en Galilea, predicando las buenas nuevas de Dios 15 y diciendo: “El tiempo señalado se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado. Arrepiéntanse y tengan fe en las buenas nuevas”.
23-29 DE ABRIL
TESOROS DE LA BIBLIA | MARCOS 3, 4
“Jesús cura a un hombre en sábado”
(Marcos 3:1, 2) Una vez más entró en una sinagoga, y allí estaba un hombre con una mano seca. 2 De modo que lo estaban observando detenidamente para ver si curaría al hombre en sábado, para poder acusarlo.
¿Qué está permitido hacer en sábado?
De nuevo es sábado, y Jesús va a la sinagoga, probablemente ya en Galilea. Allí se encuentra a un hombre que tiene la mano derecha paralizada (Lucas 6:6). Los escribas y los fariseos no le quitan los ojos de encima a Jesús. ¿Por qué? Se ve cuáles son sus intenciones cuando le preguntan: “¿Está permitido curar a alguien en sábado?” (Mateo 12:10).
Los líderes religiosos judíos creen que solo se puede curar a alguien en sábado si su vida corre peligro, por lo que no está permitido hacer cosas como colocar un hueso en su sitio o vendar una torcedura. Está claro que a estos judíos no les preocupa realmente el sufrimiento de ese pobre hombre, sino que están buscando una excusa para condenar a Jesús.
(Marcos 3:3, 4) Y él dijo al hombre que tenía la mano seca: “Levántate [y ponte] en medio”. 4 Entonces les dijo: “¿Es lícito en sábado hacer un hecho bueno, o hacer un hecho malo?, ¿salvar un alma, o matarla?”. Pero ellos se quedaron callados.
¿Qué está permitido hacer en sábado?
Sin embargo, él conoce sus malas intenciones. Sabe que han adoptado un punto de vista extremista y alejado de lo que dicen las Escrituras sobre lo que se considera trabajar en sábado (Éxodo 20:8-10). Además, no es la primera vez que lo critican injustamente por sus buenas obras. A continuación, Jesús hace algo que acaba provocando un tenso enfrentamiento con ellos. Le dice al hombre: “Levántate y ven aquí al centro” (Marcos 3:3).
(Marcos 3:5) Y después de darles una mirada en derredor con indignación, estando él cabalmente contristado por la insensibilidad de sus corazones, dijo al hombre: “Extiende la mano”. Y la extendió, y la mano le fue restaurada.
nwtsty nota de estudio para Mr 3:5
con indignación, estando él cabalmente contristado: Marcos es el único que describe cómo reaccionó Jesús en esta ocasión al ver que los líderes religiosos tenían un corazón tan insensible (Mt 12:13; Lu 6:10). Es probable que Pedro, un hombre que también tenía profundos sentimientos, le contara a Marcos este detalle (vea el video Información sobre Marcos).
Busquemos perlas escondidas
(Marcos 3:29) Sin embargo, cualquiera que blasfema contra el espíritu santo no tiene perdón jamás, sino que es culpable de pecado eterno”.
nwtsty notas de estudio para Mr 3:29
blasfema contra el espíritu santo: Blasfemar es hablar de manera injuriosa, difamatoria o insultante sobre Dios o sobre las cosas sagradas. El espíritu santo proviene de Dios mismo, de modo que oponerse deliberadamente a dicho espíritu o no admitir que algo es obra suya equivale a blasfemar contra Dios. Como leemos en Mateo 12:24, 28 y Marcos 3:22, los líderes religiosos judíos vieron el espíritu de Dios en acción al presenciar los milagros de Jesús y, aun así, se los atribuyeron a Satanás.
culpable de pecado eterno: Parece referirse a un pecado deliberado con consecuencias eternas. No existe ningún sacrificio que pueda cubrir esta clase de pecados (vea la nota de estudio blasfema contra el espíritu santo para este mismo versículo).
(Marcos 4:26-29) Y siguió diciendo: “De esta manera el reino de Dios es como cuando un hombre echa la semilla sobre la tierra, 27 y duerme de noche y se levanta de día, y la semilla brota y crece alta —precisamente cómo, él no lo sabe—. 28 Por sí misma la tierra gradualmente fructifica: primero el tallo de hierba, luego la espiga, finalmente el grano lleno en la espiga. 29 Pero tan pronto como el fruto lo permite, él mete la hoz, porque ha llegado el tiempo de la siega”.
w14 15/12 págs. 12, 13 párrs. 6-8
¿Entendemos el significado?
6 ¿Qué aprendemos de esta parábola? Primero, aprendemos que no podemos controlar el crecimiento espiritual de un estudiante de la Biblia. Ser modestos nos ayuda a evitar la tentación de presionarlo para que se bautice. Hacemos todo lo que podemos por ayudarlo, pero reconocemos humildemente que la decisión final de dedicarse a Dios depende de él. Esa dedicación debe nacer de un corazón motivado por el amor a Dios; es lo que Jehová se merece (Sal. 51:12; 54:6; 110:3).
7 Segundo, entender lo que nos enseña esta parábola nos ayuda a no desanimarnos si al principio no vemos buenos resultados. Hay que ser pacientes (Sant. 5:7, 8). Si hemos hecho todo lo posible por ayudar al estudiante pero la semilla no da fruto, eso no significa que seamos malos maestros. Jehová solo permite que la semilla de la verdad germine en corazones humildes que están dispuestos a cambiar (Mat. 13:23). Por eso no deberíamos pensar que la eficacia de nuestro ministerio se mide tan solo por los resultados. Jehová no juzga el éxito de nuestra labor por la reacción de las personas a quienes predicamos, sino que ve nuestro esfuerzo y lealtad (lea Lucas 10:17-20 y 1 Corintios 3:8).
8 Tercero, no siempre percibimos los cambios que ocurren en el interior de una persona. Por ejemplo, un matrimonio que estaba estudiando la Biblia con un misionero le dijo que los dos querían ser publicadores no bautizados. Él les recordó que debían dejar de fumar si querían llenar los requisitos. Pero se llevó una grata sorpresa cuando le dijeron que ya habían dejado el hábito hacía varios meses. ¿Qué los motivó? Tras aprender que Jehová detesta la hipocresía y que podía verlos si fumaban, tomaron una decisión: o fumaban delante del misionero o abandonaban por completo el vicio. El amor que habían comenzado a sentir por Jehová los impulsó a hacer lo correcto. Aunque el misionero no lo había notado, habían crecido en sentido espiritual.
Lectura de la Biblia
(Marcos 3:1-19a) Una vez más entró en una sinagoga, y allí estaba un hombre con una mano seca. 2 De modo que lo estaban observando detenidamente para ver si curaría al hombre en sábado, para poder acusarlo. 3 Y él dijo al hombre que tenía la mano seca: “Levántate [y ponte] en medio”. 4 Entonces les dijo: “¿Es lícito en sábado hacer un hecho bueno, o hacer un hecho malo?, ¿salvar un alma, o matarla?”. Pero ellos se quedaron callados. 5 Y después de darles una mirada en derredor con indignación, estando él cabalmente contristado por la insensibilidad de sus corazones, dijo al hombre: “Extiende la mano”. Y la extendió, y la mano le fue restaurada. 6 Visto aquello, los fariseos salieron e inmediatamente se pusieron a celebrar consejo con los partidarios de Herodes contra él, para destruirlo. 7 Pero Jesús, con sus discípulos, se retiró al mar; y una gran multitud de Galilea y de Judea lo siguió. 8 Hasta de Jerusalén y de Idumea y del otro lado del Jordán y de los alrededores de Tiro y de Sidón, una gran multitud, al oír cuántas cosas hacía, vino a él. 9 Y él dijo a sus discípulos que le tuvieran dispuesta de continuo una barquilla para que la muchedumbre no lo oprimiera. 10 Porque curó a muchos, y el resultado fue que todos los que tenían dolencias penosas caían sobre él para tocarlo. 11 Hasta los espíritus inmundos, siempre que lo contemplaban, se postraban delante de él y clamaban, diciendo: “Tú eres el Hijo de Dios”. 12 Pero muchas veces les ordenó rigurosamente que no lo dieran a conocer. 13 Y ascendió a una montaña y mandó llamar a los que quiso, y ellos se fueron a donde él. 14 Y formó [un grupo de] doce, a quienes también dio el nombre de “apóstoles”, para que continuaran con él y para enviarlos a predicar 15 y a tener autoridad para expulsar los demonios. 16 Y el [grupo de] doce que él formó fueron: Simón, a quien también dio el sobrenombre de Pedro, 17 y Santiago [hijo] de Zebedeo, y Juan el hermano de Santiago (también dio a estos el sobrenombre de Boanerges, que significa Hijos del Trueno), 18 y Andrés, y Felipe, y Bartolomé, y Mateo, y Tomás, y Santiago [hijo] de Alfeo, y Tadeo, y Simón el cananita 19 y Judas Iscariote, que más tarde lo traicionó.
NUESTRA VIDA CRISTIANA
(Marcos 4:9) Entonces agregó la palabra: “El que tiene oídos para escuchar, escuche”.
nwtsty nota de estudio para Mr 4:9
El que tiene oídos para escuchar, escuche: Antes de poner el ejemplo del sembrador, Jesús dijo: “Escuchen” (Mr 4:3). Y concluyó con esta expresión para destacar lo importante que era que sus discípulos prestaran mucha atención a sus consejos. Podemos encontrar palabras parecidas en Mt 11:15; 13:9, 43; Mr 4:23; Lu 8:8; 14:35; Rev 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22; 13:9.
30 DE ABRIL A 6 DE MAYO
TESOROS DE LA BIBLIA | MARCOS 5, 6
“Jesús puede resucitar a nuestros seres queridos”
(Marcos 5:38) De modo que llegaron a la casa del presidente de la sinagoga, y él contempló la ruidosa confusión y a los que lloraban y daban muchos plañidos,
(Marcos 5:39-41) y, después de entrar, les dijo: “¿Por qué causan ruidosa confusión y lloran? La niñita no ha muerto, sino que duerme”. 40 Ante aquello, ellos empezaron a reírse de él desdeñosamente. Pero, habiendo echado fuera a todos, él tomó consigo al padre y a la madre de la niñita y a los que estaban con él, y entró a donde estaba la niñita. 41 Y, tomando la mano de la niñita, le dijo: “Tál·i·tha cú·mi”, que, traducido, significa: “Jovencita, te digo: ¡Levántate!”.
nwtsty nota de estudio para Mr 5:39
no ha muerto, sino que duerme: En la Biblia, estar muerto suele compararse a estar dormido (Sl 13:3; Jn 11:11-14; Hch 7:60; 1Co 7:39; 15:51; 1Te 4:13). Jesús iba a resucitar a la niña, así que tal vez usó estas palabras para demostrar que, igual que es posible despertar a alguien que está profundamente dormido, también es posible resucitar a alguien que ha muerto. El poder para resucitar a la niña vino de Jehová, “que vivifica a los muertos y llama las cosas que no son como si fueran” (Ro 4:17).
(Marcos 5:42) E inmediatamente la jovencita se levantó y echó a andar, pues tenía doce años. Y en seguida estuvieron fuera de sí con gran éxtasis.
Una niña vuelve a vivir
En otras ocasiones, Jesús les pidió a las personas a las que sanó que no le contaran a nadie lo que había hecho por ellas, y en este caso les pide lo mismo a los padres de la niña. Sin embargo, la noticia corre “por toda aquella región” (Mateo 9:26). Claro, después de ver cómo resucita un familiar o un amigo, ¿quién no lo contaría? Según los Evangelios, esta es la segunda resurrección que realiza Jesús.
Busquemos perlas escondidas
(Marcos 5:19, 20) Sin embargo, él no le dejó, sino que le dijo: “Vete a casa a tus parientes, e infórmales acerca de todas las cosas que Jehová ha hecho por ti, y de la misericordia que te tuvo”. 20 Y él se fue y comenzó a proclamar en la Decápolis todas las cosas que Jesús había hecho por él, y toda la gente se admiraba.
nwtsty nota de estudio para Mr 5:19
infórmales: Aunque Jesús normalmente le pedía a la gente que no hablara de sus milagros (Mr 1:44; 3:12; 7:36), a aquel hombre le dijo que contara a sus familiares lo que había sucedido. Es probable que lo hiciera porque le habían pedido que se marchara y ya no podría predicar en ese lugar. Además, eso contrarrestaría cualquier comentario negativo sobre la muerte de los cerdos.
(Marcos 6:11) Y dondequiera que algún lugar no los reciba ni los oiga, al salir de allí sacudan el polvo que está debajo de sus pies, para testimonio a ellos”.
nwtsty nota de estudio para Mr 6:11
sacudan el polvo que está debajo de sus pies: Esta acción daba a entender que los discípulos no eran responsables de la reacción de la gente y que dejaban que fuera Dios quien los juzgara. En Mateo 10:14 y Lucas 9:5 encontramos expresiones parecidas. Marcos y Lucas añaden la expresión para testimonio a [o “contra”] ellos. Pablo y Bernabé siguieron esta instrucción en Antioquía de Pisidia (Hch 13:51). En Corinto, Pablo dijo lo siguiente cuando se sacudió la ropa: “Esté la sangre de ustedes sobre sus propias cabezas. Yo estoy limpio” (Hch 18:6). Es posible que, para los discípulos de Jesús, tales acciones no fueran desconocidas. Antes de volver a entrar en su tierra, los judíos devotos que habían estado en una nación gentil se sacudían el polvo de las sandalias porque lo consideraban impuro. Sin embargo, con estas instrucciones, Jesús pretendía transmitir algo muy diferente.
Lectura de la Biblia
(Marcos 6:1-13) Y partió de allí y entró en su propio territorio, y sus discípulos le siguieron. 2 Llegado el sábado, comenzó a enseñar en la sinagoga; y la mayor parte de los que estaban escuchando quedaron atónitos y dijeron: “¿De dónde consiguió este hombre estas cosas? ¿Y por qué se le habrá dado esta sabiduría a este hombre, y que tales obras poderosas sean ejecutadas por medio de sus manos? 3 Este es el carpintero, el hijo de María y el hermano de Santiago y de José y de Judas y de Simón, ¿no es verdad? Y sus hermanas están aquí con nosotros, ¿no es verdad?”. De modo que empezaron a tropezar a causa de él. 4 Pero Jesús pasó a decirles: “El profeta no carece de honra sino en su propio territorio y entre sus parientes y en su propia casa”. 5 De modo que no pudo hacer allí ninguna obra poderosa salvo poner las manos sobre unos cuantos enfermizos y curarlos. 6 De hecho, se admiró de la falta de fe de ellos. Y recorría las aldeas en circuito, enseñando. 7 Entonces mandó llamar a los doce, e inició el enviarlos de dos en dos, y empezó a darles autoridad sobre los espíritus inmundos. 8 También, les dio órdenes de que no llevaran nada para el viaje, sino solamente un bastón; ni pan, ni alforja, ni dinero de cobre en las bolsas de sus cintos, 9 pero que se ataran sandalias, y no llevaran puestas dos prendas de vestir interiores. 10 Además, les dijo: “Dondequiera que entren en una casa, quédense allí hasta que salgan de aquel lugar. 11 Y dondequiera que algún lugar no los reciba ni los oiga, al salir de allí sacudan el polvo que está debajo de sus pies, para testimonio a ellos”. 12 De modo que ellos salieron y predicaron para que la gente se arrepintiera; 13 y expulsaban muchos demonios y untaban con aceite a muchos enfermizos y los curaban.