Cristiano Kausayninchej tantakuypaj referencias
4-10 DE ENERO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | LEVÍTICO 18, 19
“Llimphu kausayniyoj kana”
Satanaspa trampanpi ama urmanachu
Jehová Diosqa israelitaspa muyuyninkupi kaj nacionespa millay ruwaykunasninkumanta parlaytawan, paykunaman nerqa: “Canaán sutiyoj jallpʼaj ususnintapis amallataj ruwankichejchu, [...] chay jallpʼaqa millay chʼichichasqa qhepakorqa. Noqatajrí chay juchasninkumanta cuentata mañarqani”, nispa. Jehová Dios may santo kasqanrayku, payqa cananeospa kausayninkuta millaypaj qhawarqa. Chayrayku chay jallpʼa millay chʼichichasqa kasqanta nerqa (Lev. 18:3, 25).
Jehová llajtanta kamachin
13 Waj llajtasmanta reyesqa, runaj yuyayninman jinalla imatapis ruwaj kanku. Canaán jallpʼamanta runas, reyesninkupis, millay imasta ruwaj kanku. Paykunaqa familiaresninkuwan puñuykakapoj kanku, qharipura chayri warmipura manachayri animaleswan khuchichakoj kanku, llulla dioskunata yupaychaj kanku, wawasninkutapis chay dioskunapaj qʼolachej kanku (Lev. 18:6, 21-25). Babiloniamanta, Egiptomanta reyespis, mana Diospa llajtan jinachu llimphu kausayniyoj karqanku. Imajtinchus mana chaypaj leyesninku karqachu (Núm. 19:13). Diosta kasukoj kamachejkunarí, Diospa llajtanta yanapaj kanku yupaychayninkupi, cuerponkupi, kausayninkupi ima llimphu kanankupaj. Paykunataj chayta sutʼita reparayta atej kanku. Arí, sutʼi karqa Jehová paykunata kamachishasqan.
¿Imatá Dios ruwanqa sajra ruwaykunawan?
Sajrata ruwallaytapuni munajkunawanrí, ¿imá kanqa? Bibliaqa kutichin “cheqanta kawsajkuna [...] kay pachapi wiñaypaj” tiyakunankuta, sajrata ruwajkunatajrí “kay pachamanta wijchʼusqa [...] tʼirasqa” ima kanankuta (Proverbios 2:21, 22). Ajinamanta sajrata ruwajkunaqa chinkachisqa kanqanku, kusiy kausaytaj kanqa. Ajina sumaj kausaypi kasukoj runasqa, pisimanta pisi juchamanta kacharichisqas kanqanku (Romanos 6:17, 18; 8:21).
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w06-S 15/6 pág. 22 párr. 11
“Maytapuni kamachisqasniykita munakuni”
11 Chantapis Moisespa Leyninpeqa nillarqataj Diospa llajtan chajmakuyta atisqanta, chaytaj rikucherqa Diosqa llajtanta khuyakusqanta. Jehová Diosqa israelitasta kamacherqa cosecha chayamojtin, wajcha runas chajmakunankupaj ama tukuyninta oqharinankuta. Tarpojkunaqa cosechashaspa mana tukuynintapunichu ruthunanku karqa, nitaj uvas huertasninkumanta chayri aceitunasninkuta pallaspaña, watejmanta pallanankuchu karqa. Nillataj gavillasninkuta qonqaspaqa oqharej kutinankuchu karqa. Jehová Diosqa chayta kamachispa rikucherqa wajchasta, forasterosta, wajcha wawasta, viudasta ima munakusqanta. Paykunaqa chajmakunankupaj mayta kallpachakunanku karqa, jinapis chayta ruwasqankurayku mana khuyayta mañakunankuchu karqa (Levítico 19:9, 10; Deuteronomio 24:19-22; Salmo 37:25).
11-17 DE ENERO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | LEVÍTICO 20, 21
“Jehová Diosqa llajtanta tʼaqan”
w04-S 15/10 pág. 11 párr. 12
¿Estará usted en el Paraíso?
12 Sin embargo, hay algo que no debemos pasar por alto. Dios dijo a los israelitas: “Tienen que guardar todo el mandamiento que [les] estoy mandando hoy, para que se hagan fuertes y verdaderamente entren y tomen posesión de la tierra” (Deuteronomio 11:8). En Levítico 20:22, 24 se menciona esa misma tierra: “Ustedes tienen que guardar todos mis estatutos y todas mis decisiones judiciales y ponerlos por obra, para que no los vomite la tierra a la cual los llevo para que moren en ella. Por lo tanto les dije a ustedes: ‘Ustedes, por su parte, tomarán posesión del suelo de ellas, y yo, por mi parte, se lo daré para que tomen posesión de él, tierra que mana leche y miel’”. En efecto, la posesión de la Tierra Prometida dependía de que tuvieran una buena relación con Jehová Dios. Como no fueron obedientes, Dios permitió que los babilonios los conquistaran y se los llevaran lejos de su hogar.
it-1-S pág. 1119
Herencia
Conjunto de bienes que, al morir su propietario, pasa a sus herederos; inclinaciones, costumbres, carácter o temperamento que se hereda de los progenitores o de los antecesores. El verbo hebreo que se utiliza con mayor frecuencia es na·jál (sustantivo, na·jaláh). Tiene que ver con la obtención o transmisión de una herencia o posesión hereditaria, por lo general debido a una sucesión. (Nú 26:55; Eze 46:18.) El verbo ya·rásch se usa a veces con el sentido de “suceder como heredero”, aunque suele significar “tomar posesión”, sin tener que ver con sucesión. (Gé 15:3; Le 20:24.) En el contexto militar tiene el sentido de “desposeer; expulsar”. (Dt 2:12; 31:3.) Las palabras griegas para “herencia” están relacionadas con klḗ·ros, que originalmente significaba “suerte”; luego, “participación”, y por último, “herencia”. (Mt 27:35; Hch 1:17; 26:18.)
it-2-S pág. 579 párr. 5
Pájaros
Después del diluvio universal, Noé ofreció en sacrificio “criaturas voladoras limpias” junto con otros animales. (Gé 8:18-20.) A partir de entonces, Dios permitió que se incluyesen pájaros en la dieta del hombre, siempre y cuando no se comiese la sangre. (Gé 9:1-4; compárese con Le 7:26; 17:13.) En ese tiempo la ‘limpieza’ de ciertos pájaros debía estar relacionada con algunas indicaciones divinas en cuanto a qué era aceptable para sacrificio; el registro bíblico muestra que no se clasificó como “inmundo” para alimento a ningún pájaro hasta que se introdujo la ley mosaica. (Le 11:13-19, 46, 47; 20:25; Dt 14:11-20.) La Biblia no especifica los factores que determinaban qué aves eran ceremonialmente “inmundas”. Aunque muchas eran aves de rapiña o carroñeras, también había otras que no lo eran. (Véase ABUBILLA.) Se eliminó esta prohibición cuando se instituyó el nuevo pacto, como Dios se lo indicó a Pedro por medio de una visión. (Hch 10:9-15.)
Sumaj yachachiykunata maskʼana
it-1-S pág. 562 párr. 1
Qʼallurakuy
Diospa Leynenqa sutʼita nerqa israelitas wañusqasrayku cuerponkuta ama qʼallurakunankuta (Le 19:28; 21:5; Dt 14:1). Imaraykuchus Israel aylloqa Jehová Diospa ajllakusqan ayllu karqa, paypaj tʼaqasqataj (Dt 14:2). Chayrayku israelitasqa chay imasta mana ruwanankuchu karqa. Chantapis wañusqasrayku cuerponkuta khuchurakusqankoqa mana allinchu karqa. Imajtinchus israelitasqa yacharqanku wañusqasqa mana waj ladopichu kashasqankuta, yachallarqankutaj aswan qhepaman kausarimunankuta (Da 12:13; Heb 11:19). Chantapis, israelitasqa chay kamachiywan yuyarikunanku karqa, Dios runaj cuerponta ruwasqanrayku respetananku kasqanta.
18-24 DE ENERO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | LEVÍTICO 22, 23
“¿Imatá yachakunchej Israelpi fiestas kasqanmanta?”
it-1-S pág. 934
Fiesta de las tortas no fermentadas
El primer día de la fiesta de las tortas no fermentadas era una asamblea solemne y tenía carácter sabático. En el segundo día, el 16 de Nisán, se le llevaba al sumo sacerdote una gavilla de las primicias de la cosecha de la cebada, la primera que maduraba en Palestina. Antes de esta fiesta no podía comerse grano nuevo ni pan ni grano tostado de la nueva cosecha. El sumo sacerdote presentaba simbólicamente tales primicias a Jehová meciendo una gavilla de grano, mientras se ofrecía un carnero sano en su primer año como ofrenda quemada junto con una ofrenda de grano mojado ligeramente con aceite y una libación. (Le 23:6-14.) No había ningún mandato en cuanto a quemar grano o harina sobre el altar, como más tarde hicieron los sacerdotes. No se hacía únicamente una ofrenda nacional de las primicias, sino que también se estipulaba que toda familia y toda persona que tuviera una posesión en Israel ofreciera sacrificios de acción de gracias durante esta ocasión festiva. (Éx 23:19; Dt 26:1, 2; véase PRIMICIAS.)
Significado. El que en esta ocasión se comiesen tortas no fermentadas estaba de acuerdo con las instrucciones que Jehová le había dado a Moisés, según se registran en Éxodo 12:14-20, en las que se incluye el siguiente mandato de estricto cumplimiento (versículo 19): “Por siete días no ha de hallarse masa fermentada en sus casas”. En Deuteronomio 16:3 se llama a las tortas no fermentadas el “pan de aflicción”, y para los israelitas eran un recordatorio anual de su apresurada salida de la tierra de Egipto (cuando no tuvieron tiempo de que fermentara la masa de sus panes [Éx 12:34]). De esta forma, recordaban el estado de aflicción y esclavitud del que Israel había sido liberado, como Jehová mismo había dicho: “Para que todos los días de tu vida recuerdes el día en que saliste de la tierra de Egipto”. La conciencia de su libertad nacional y el reconocimiento de Jehová como su Libertador constituían un trasfondo adecuado para la primera de las tres grandes fiestas anuales de los israelitas. (Dt 16:16.)
it-2-S pág. 631 párr. 1
Pentecostés
Las primicias de la cosecha del trigo recibían un trato distinto de las primicias de la cebada. Se cocían dos décimas de efá de flor de harina (4,4 l.) con levadura para hacer dos panes. Tenían que ser “de sus moradas”, lo que significaba que eran panes como los que se hacían para uso cotidiano en el hogar y no expresamente para fines sagrados. (Le 23:17.) Junto con esto se presentaban holocaustos (ofrendas quemadas), una ofrenda por la culpa y se ofrecían dos corderos como ofrenda de comunión. El sacerdote ponía en sus manos los panes y los trozos de cordero y los mecía delante de Jehová a fin de significar que los presentaba ante Él. Después que el sacerdote ofrecía los panes y los corderos, llegaban a ser suyos para que los comiese como ofrenda de comunión. (Le 23:18-20.)
Diospa llajtanwan khuska ñaupajman rinallapuni
11 Diospa llajtanqa allinninchejrayku sapa kuti yuyarichiwanchej apóstol Pabloj nisqanta kasukunanchejta. Pablo nerqa: “Purajmanta kallpachanakuspa yanaparinakunachej, munanakuypi kawsananchejpaj, allin ruwaykunata ruwananchejpajtaj. Chaypajqa Diosta yupaychana tantakuytaqa ama saqeychejchu, imaynatachus wakin saqenku, ajinata. Astawanqa kallpachanakuspa ujkuna ujkunata sonqosninchejta oqharinakuna, astawampis Señorpa jamunan pʼunchay qayllapiña kasqanta reparaspa”, nispa (Heb. 10:24, 25). Israelitasqa, Jehovata yupaychanankupaj tantakuspa mayta kallpachanakoj kanku. Chantapis chay tantakuykunapeqa kusirikoj kanku. Sutʼincharinapaj, Nehemiaspa tiemponpi Chʼujllas fiestapi mayta kusikorqanku (Éxo. 23:15, 16; Neh. 8:9-18). Kay tiempopipis tantakuykuna, jatuchaj tantakuykuna ima tiyapuwanchej. Chayrayku chay tantakuykunamanqa rinanchejpuni tiyan, imaraykuchus Diosman qayllaykunapaj, payta yupaychaypi kusiyta tarinapaj ima yanapawanchej (Tito 2:2).
Sumaj yachachiykunata maskʼana
Diosta tukuy sonqo kasukuna
3 Jehová Diosta tukuy sonqo kasukoj runaqa, Jehová Diosta sonqomantapacha munakun, payllata tukuy sonqo sirvikun, kusichinanpaj jinataj tukuy imata ruwan. Bibliapeqa hebreo parlaypi “tukuy sonqo” palabra oqharikun imallapis “mana qʼasasqa” kasqanmanta chayri “entero” kasqanmanta parlanapaj, manachayrí uj animal “sanito” kasqanmanta parlanapaj. Por ejemplo, Moisespa Leyninpi nerqa israelitas sano animalta chayri allin kajtapuni Jehová Diosman jaywanankuta (Lev. 22:21, 22). Paykunaqa mana jaywayta aterqankuchu, onqosqa animalta, chakin pʼakisqata, ciegota, muru ninrita, chayri sarnasniyojta. Jehová Diosqa munarqa allin kaj animalta, sano kajtapunitaj jaywanankuta (Mal. 1:6-9). Chayta astawan entiendenapaj imallatapis rantikunamanta parlarina. Ni pipis rantikusunmanchu qʼetayasqa frutata, llikʼisqa librota chayri pʼakisqa herramientata. Jehová Diospis mana qʼasa sonqollachu nitaj iskay sonqollachu kasukunanchejta munan. Manaqa pay munan tukuy sonqo munakunanchejta, kasukunanchejtataj.
25-31 DE ENERO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | LEVÍTICO 24, 25
“¿Imaraykutaj Kacharipuna Watamanta yachananchej tiyan?”
it-2-S pág. 228
Libertad
El Dios de la libertad. Jehová es el Dios de la libertad. Él libertó a los israelitas de la esclavitud en Egipto, y les dijo que mientras obedecieran sus mandamientos, no pasarían necesidad. (Dt 15:4, 5.) David habló de la “libertad de cuidado”, una libertad que solo era posible dentro de las torres de habitación de Jerusalén. (Sl 122:6, 7.) No obstante, la Ley indicaba que si un hombre caía en la pobreza, podía venderse en esclavitud con el fin de satisfacer las necesidades de su familia y las suyas propias. Asimismo, la Ley aseguraba que todo hebreo vendido en esclavitud podía recobrar la libertad al séptimo año de su servidumbre. (Éx 21:2.) En el Jubileo (cada quincuagésimo año) se proclamaba libertad para todos los habitantes de la tierra. Todo esclavo hebreo quedaba en libertad y todo hombre recobraba la tierra de su herencia. (Le 25:10-19; véase JUBILEO.)
it-1-S pág. 1120 párr. 3
Herencia
La tierra no podía venderse a perpetuidad, puesto que permanecía como propiedad de la misma familia de generación en generación. En realidad, la venta de la tierra consistía tan solo en su arrendamiento por el valor de las cosechas que produciría, y el precio de compra se computaba dependiendo del número de años que quedasen hasta el Jubileo más cercano. Con la llegada de este acontecimiento, todas las posesiones de tierra volverían a su propietario original, a no ser que la tierra ya se hubiese recomprado antes del Jubileo. (Le 25:13, 15, 23, 24.) En esta reglamentación se incluían las casas que estaban en ciudades no amuralladas, pues se las consideraba parte del campo abierto. Para la casa que estaba dentro de una ciudad amurallada, el derecho de recompra tan solo duraba un año (contando desde el tiempo de la venta), y a partir de este momento se convertía en propiedad del comprador. En el caso de las casas en las ciudades levitas, el derecho de recompra se perpetuaba indefinidamente debido a que los levitas no tenían ninguna herencia de tierra. (Le 25:29-34.)
it-2-S pág. 149 párr. 2
Jubileo
La observancia rigurosa de la ley del Jubileo impediría que la nación cayera en la triste condición que observamos actualmente en muchos países, en los que prácticamente priman dos clases de personas: las extremadamente pobres y las muy adineradas. Estos beneficios para el individuo fortalecían la nación, pues nadie se vería desvalido y aplastado por la falta de productividad debido a una mala situación económica, sino que todos podrían contribuir con sus talentos y habilidades para el bien de la nación. Gracias a las bendiciones de Jehová sobre las cosechas y a la educación que se proporcionaba, mientras Israel fuese obediente, disfrutaría del gobierno y la prosperidad perfectos que solo una verdadera teocracia podría lograr. (Isa 33:22.)
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w09-S 1/9 pág. 22 párr. 4
¿Allinchu vengakuy?
Uj israelita waj israelitata maqaspa ñawinta pierdechej chayqa, Leypi nerqa ima castigotachus qonankuta. Chayrayku chay runaqa mana vengakuyta atejchu pichus maqarqa chay runamanta nitaj familianmantapis. Astawanpis Leypi nisqanman jina autoridadesman rinanku karqa, nisunman juecesman. Chantapis chay Ley kasqanrayku israelitasqa mana pitapis maqarpanallankuchu karqa. Imajtinchus paykunaqa yacharqanku kikillanwantaj castigasqa kanankuta. Jinapis Dios chayta kamachisqanqa waj imaspajwan karqa.
1-7 DE FEBRERO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | LEVÍTICO 26, 27
“¿Imatá ruwasunman Jehová bendecinawanchejpaj?”
Qhasi mana kaq imasta qhisachana
8 ¿Imaynatá qolqe uj diosman tukunman? Uj rumiwan kikincharina. Israel suyupi, uj runa uj jatun rumita tarin, chay rumiwanqa, wasita perqakunman. Chaywanpis, ‘uj yupaychana rumita jina’ sayachejtin, chayri ‘chay rumipi warawasta’ yupaychanapaj ruwajtin, mana allinchu Jehovaj llajtanpaj kanqa, imaraykuchus paykunata juchaman urmachinman (Lev. 26:1, 2). Kikillantaj qolqewanpis. Qolqeqa, kausanapaj yanapawanchej, chantapis Jehovata yupaychananchejpaj yanapallawanchejtaj (Ecl. 7:12; Luc. 16:9). Chaywanpis, qolqeta Diosta yupaychaymanta aswan ñaupajman churajtinchejqa, uj diosman tukunman (1 Timoteo 6:9, 10, ñawiriy). Kay tiempopi runasqa, qhapajyayta tukuy imamanta aswan ñaupajta maskʼanku. Chayrayku noqanchejqa, maychus kajman jina qolqeta qhawanapaj kallpachakunanchej tiyan (1 Tim. 6:17-19).
it-2-S pág. 1096 párr. 8
Temor
Debido a cómo se valió Jehová de Moisés y cómo trató con él, este infundía imponente respeto (heb. moh·ráʼ) a los ojos del pueblo de Dios. (Dt 34:10, 12; Éx 19:9.) Los que tenían fe temían respetuosamente la autoridad de Moisés. Se daban cuenta de que Dios hablaba por medio de él. Los israelitas también debían tener un temor respetuoso al santuario de Jehová. (Le 19:30; 26:2.) Esto significa que habían de respetar el santuario al llevar a cabo la adoración como Jehová había mandado y al comportarse en armonía con todos sus mandamientos.
w91-S 1/3 pág. 17 párr. 10
Que “la paz de Dios” guarde su corazón
10 Jehová dijo a la nación: “Si continúan andando en mis estatutos y guardando mis mandamientos y de hecho los ponen por obra, entonces yo ciertamente les daré sus lluvias cuantiosas a su debido tiempo, y la tierra verdaderamente dará su producto, y el árbol del campo dará su fruto. Y yo ciertamente pondré paz en el país, y ustedes verdaderamente se acostarán, sin que nadie los haga temblar; y ciertamente haré que deje de estar en el país la bestia salvaje dañina, y una espada no pasará por la tierra de ustedes. Y verdaderamente andaré en medio de ustedes y resultaré ser Dios de ustedes, y ustedes, por su parte, resultarán ser pueblo mío”. (Levítico 26:3, 4, 6, 12.) La nación de Israel podía tener paz por estar protegida de sus enemigos, tener abundancia material y hallarse en una relación estrecha con Jehová. Pero esto dependería de que se adhiriera a la Ley de Jehová. (Salmo 119:165.)
Sumaj yachachiykunata maskʼana
it-2-S pág. 657
Millay onqoy
Diospa kamachiykunasninta mana kasukusqankurayku. Diosqa israelitasman nerqa kamachisqanta mana kasukojtinku ‘wañuchej onqoyta’ paykunaman apachimunanta (Le 26:14-16, 23-25; Dt 28:15, 20-22). Diospa Palabranpeqa nin Dios runasta bendecisqanrayku sanitos kayta atisqankuta, ñaupaqenpipis allinpaj qhawasqa kayta atisqankuta (Dt 7:12, 15; Sl 103:1-3; Pr 3:1, 2, 7, 8; 4:21, 22; Ap 21:1-4). Onqoytataj kikinchan juchawan, pantaj runas kasqankuwan ima (Éx 15:26; Dt 28:58-61; Isa 53:4, 5; Mt 9:2-6, 12; Jn 5:14). Wakin kutisqa Jehová Diospuni wakin runasta jinallamanta onqoykucherqa. Por ejemplo, Miriamta, Uziasta, Guehazita ima lepra onqoywan onqoykucherqa (Nú 12:10; 2Cr 26:16-21; 2Re 5:25-27). Chaywanpis wakin onqoykunaqa runas chayri naciones mayta juchallikusqankurayku karqa. Paykunaqa imatachus tarpusqallankuta oqharej kanku, ñakʼarejtaj kanku mana cheqanta purisqankurayku (Gál 6:7, 8). Khuchichakuy juchaman kutirikojkunamanta parlaspa, apóstol Pabloqa nerqa: ‘Diosqa millay imasta ruwayman paykunata saqerparerqa, sonqonkoj munayninman jina, cuerponkuta pʼenqaypi rikhurichinankupaj. Pantasqankuman jinataj paykuna kikin ñakʼarinallankuta ñakʼarerqanku’, nispa (Ro 1:24-27).
8-14 DE FEBRERO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NÚMEROS 1, 2
“Jehová Diosqa llajtanta sumajta organizan”
w94-S 1/12 pág. 9 párr. 4
El lugar legítimo de la adoración de Jehová en nuestra vida
4 Si hubiéramos tenido una vista panorámica del campamento de Israel en el desierto, ¿qué habríamos contemplado? Un enorme y ordenado conjunto de tiendas de campaña, que posiblemente alojaban a tres millones de personas o más, agrupadas en divisiones de tres tribus, y ubicada cada división hacia el norte, el sur, el este y el oeste respectivamente. Si hubiéramos mirado más de cerca, también habríamos visto otro agrupamiento más próximo al centro del campamento. Estos cuatro grupos más pequeños de tiendas de campaña alojaban a las familias de la tribu de Leví. En el mismo centro del campamento, en una sección separada por una pared de tela, se hallaba un edificio singular. Era la “tienda de reunión”, es decir, el tabernáculo, que construyeron los israelitas “de corazón sabio” según las instrucciones de Jehová. (Números 1:52, 53; 2:3, 10, 17, 18, 25; Éxodo 35:10.)
it-1-S pág. 403 párr. 1
Campamento
El campamento de Israel era de gran tamaño. Las cantidades cifradas antes totalizan 603.550 hombres de guerra, además de las mujeres y los niños, las personas ancianas e impedidas, los 22.000 levitas y “una vasta compañía mixta” de extranjeros, en total quizás más de 3.000.000 de personas. (Éx 12:38, 44; Nú 3:21-34, 39.) No se sabe qué superficie ocupaba el campamento de Israel, pues los cálculos varían considerablemente. Cuando el campamento se asentó enfrente de Jericó, en las llanuras de Moab, se dice que se extendía “desde Bet-jesimot hasta Abel-sitim”. (Nú 33:49.)
Sumaj yachachiykunata maskʼana
it-1-S pág. 1231
Anotay
Runasqa sutinkuman jina, ima familiamantachus kasqankuman jina, ayllunkuman jinataj anotasqa kaj kanku. Chaytaj mana mashkha runaschus kasqankuta yachanallapajchu chayri yupanallapajchu karqa. Bibliapeqa parlan runasta anotakusqanmanta. Chaytaj karqa impuestosta cobranapaj, ejercitoman rinapaj ima. Levitastataj anotaj kanku templopi ruwanasninkuta japʼinankupaj.
15-21 DE FEBRERO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NÚMEROS 3, 4
“Levitaspa ruwanasninku”
it-2-S pág. 890 párr. 1
Sacerdote
Bajo el pacto de la Ley. Mientras los israelitas eran esclavos en Egipto, Jehová santificó para sí a todo hijo primogénito de Israel cuando destruyó a los primogénitos de Egipto en la décima plaga. (Éx 12:29; Nú 3:13.) Por consiguiente, estos primogénitos pertenecían a Jehová, y solo podían utilizarse para servir a Dios de algún modo especial. Dios podía haber designado a todos estos varones primogénitos de Israel como sacerdotes o cuidadores del santuario. Sin embargo, le pareció mejor utilizar varones de la tribu de Leví para este servicio. Por esta razón permitió que la nación ofreciera a los varones levitas a cambio de los varones primogénitos de las otras doce tribus (los descendientes de Efraín y Manasés, los hijos de José, fueron contados como dos tribus). El censo indicó que la cantidad de primogénitos no levitas de un mes de edad para arriba superaba en 273 a los varones levitas, de manera que Dios exigió un precio de rescate de cinco siclos (11 dólares [E.U.A.]) por cada uno de los 273, y el dinero se cedió a Aarón y sus hijos. (Nú 3:11-16, 40-51.) Antes de esta transacción, Jehová ya había apartado a los varones de la familia de Aarón de la tribu de Leví para que constituyesen el sacerdocio de Israel. (Nú 1:1; 3:6-10.)
it-2-S pág. 213
Levitas
Deberes. Los levitas se componían de tres familias procedentes de los hijos de Leví: Guersón (Guersom), Qohat y Merarí. (Gé 46:11; 1Cr 6:1, 16.) A cada una de ellas se le asignó en el desierto un lugar cerca del tabernáculo: la familia qohatita de Aarón acampó al E., enfrente del tabernáculo; el resto de los qohatitas lo hicieron en el lado S.; los guersonitas, al O., y los meraritas, al N. (Nú 3:23, 29, 35, 38.) El levantar, desmontar y llevar el tabernáculo era trabajo de los levitas. Cuando llegaba el momento de trasladarse, Aarón y sus hijos bajaban la cortina que dividía el Santo del Santísimo y cubrían el arca del testimonio, los altares, los otros muebles sagrados y los utensilios. Los qohatitas llevaban estos artículos. Los guersonitas transportaban las telas de tienda, las cubiertas, las pantallas y las cuerdas de tienda (seguramente las cuerdas del tabernáculo propiamente dicho). Por su parte, los meraritas se encargaban de los armazones, las columnas, los pedestales con encajaduras y las estacas de la tienda con sus cuerdas (las cuerdas del patio que rodeaba el tabernáculo). (Nú 1:50, 51; 3:25, 26, 30, 31, 36, 37; 4:4-33; 7:5-9.)
it-2-S pág. 214 párr. 2
Levitas
En los días de Moisés un levita asumía plenamente sus responsabilidades a los treinta años, unas responsabilidades que incluían llevar el tabernáculo y sus utensilios cada vez que se trasladaba. (Nú 4:46-49.) Algunas tareas podían realizarse desde los veinticinco años, pero al parecer no ocurría así con el trabajo duro, como el transporte del tabernáculo. (Nú 8:24.) En el tiempo del rey David se redujo la edad a veinte años. La razón que dio David fue que el tabernáculo (que pronto iba a ser reemplazado por el templo) ya no tenía que moverse. Por otra parte, las asignaciones de servicio obligatorio finalizaban a los cincuenta años. (Nú 8:25, 26; 1Cr 23:24-26; véase EDAD.) Los levitas debían estar versados en la Ley, porque a menudo se les pedía que la leyeran en público y la enseñaran al pueblo. (1Cr 15:27; 2Cr 5:12; 17:7-9; Ne 8:7-9.)
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w06-S 1/8 pág. 23 párr. 13
Yachayniyoj kana: Diosta manchachikuna
13 Jehová Diosqa Davidta sinchʼi llakiypi kashajtin yanaparqa. Chayrayku Davidqa astawan Jehová Diosta manchachikorqa, paypitaj atienekorqa (Salmo 31:22-24). Chaywanpis Davidqa Diosta manaña ñaupajta jinachu manchachikusqanrayku kinsa kutipi mayta pantaykorqa, ashkha llakiykunapitaj rikukorqa. Ñaupajtaqa pantaykorqa Diospa arcanta Jerusalenman apachishajtin. Diospaj Leyninpeqa nerqa Diospa arcanta levitas apanankuta, Davidtaj uj carretapi apacherqa. Uzaqa chay carretata apaysikusharqa, mana urmananpajtaj arcata japʼiykorqa. Chayllapitaj Jehová Diosqa chay kikinpi wañurparicherqa, chay arcata mana manchachikuspa llojchhiykusqanmanta. Uza mayta juchallikorqa chaypis, payqa wañorqa David Diospa Leyninta pisipaj qhawaspa pantaykusqanrayku. Reparanchej jina, Jehová Diosta manchachikuspaqa pay kamachisqanman jina imatapis ruwasun (2 Samuel 6:2-9; Números 4:15; 7:9).
22-28 DE FEBRERO
BIBLIAMANTA SUMAJ YACHACHIYKUNA | NÚMEROS 5, 6
“¿Imatá nazareosmanta yachakunchej?”
it-2-S págs. 467, 468
Nazareo
Los que hacían el voto de nazareato tenían tres restricciones principales: 1) No debían tomar ninguna bebida embriagante; tampoco debían comer ningún producto de la vid, tanto si estaba verde como maduro o seco, ni beber nada de su jugo, independientemente de que fuese mosto, estuviese ya fermentado o fuera vinagre. 2) No debían cortarse el cabello de su cabeza. 3) No debían tocar ningún cadáver, ni siquiera el de los parientes más cercanos, como padre, madre, hermano o hermana. (Nú 6:1-7.)
Votos especiales. La persona que hacía este voto especial tenía que “vivir como nazareo [“dedicado; separado”] para Jehová”, no para que los hombres le aplaudieran debido a una exhibición ostentosa de ascetismo fanático. La Ley decía: “Todos los días de su nazareato él es santo a Jehová”. (Nú 6:2, 8; compárese con Gé 49:26, nota.)
Por lo tanto, los requisitos impuestos a los nazareos tenían significado e importancia especial en la adoración de Jehová. Al igual que ocurría en el caso del sumo sacerdote —que debido a su cargo santo no se le permitía tocar ningún cadáver, ni siquiera el de sus parientes más cercanos—, así sucedía en el del nazareo. Al sumo sacerdote y a los sacerdotes también se les prohibía beber vino o licor embriagante cuando desempeñaban sus deberes sagrados delante de Jehová, debido a la seria responsabilidad de sus cargos. (Le 10:8-11; 21:10, 11.)
Además, el nazareo (heb. na·zír) ‘debía resultar santo y dejar que le crecieran los mechones del pelo de la cabeza’, lo que servía de señal distintiva para que todos pudieran reconocer rápidamente su nazareato santo. (Nú 6:5.) La misma palabra hebrea, na·zír, se usó con respecto a las vides “no podadas” durante el sábado sagrado y los años de jubileo. (Le 25:5, 11.) También es interesante el que a la lámina de oro que estaba en la parte frontal del turbante del sumo sacerdote y que tenía grabada la frase “La santidad pertenece a Jehová”, se le denominara “la santa señal de dedicación [heb. né·zer, derivada de la misma raíz que na·zír]”. (Éx 39:30, 31.) Igualmente, a la corona oficial o diadema que llevaban los reyes ungidos de Israel también se la llamaba né·zer. (2Sa 1:10; 2Re 11:12; véanse CORONA; DEDICACIÓN.) El apóstol explica que dentro de la congregación cristiana a la mujer se le da el cabello largo en lugar de una cobertura para la cabeza, lo que para ella constituye un recordatorio natural de que su posición es distinta de la del hombre y de que ha de tener presente su sumisión dispuesta por Dios. Por ello, tales requisitos —el cabello sin cortar, algo no natural en el hombre, junto con una abstinencia total de vino y la necesidad de ser limpio e incontaminado— inculcaban en el nazareo dedicado la importancia de la abnegación y sumisión completa a la voluntad de Jehová. (1Co 11:2-16; véanse CABELLO; COBERTURA PARA LA CABEZA; NATURALEZA.)
Sumaj yachachiykunata maskʼana
w05-S 15/1 pág. 30 párr. 2
Leejkunaj tapuyninku
Sansonqa nazareo karqa, pero mana waj nazareos jinachu. Niraj pay nacekushajtenqa Jehová Diospa angelnin mamanman nerqa: “Uj qhari wawayki tiyapusonqa; chay wawaykej chujchantaqa ama kʼutuchinkichu, imaraykuchus chay wawaqa Tata Diospaj tʼaqasqa kanqa nazareo nisqa manaraj nacekusqanmantapacha. Paymin israelitasta filisteospa makinkumanta kacharichiyta qallarenqa”, nispa (Jueces 13:5). Sansonqa mana ajllakusqanraykuchu nazareo karqa, manaqa Dios ajllarqa nazareo kananpaj. Sansonqa nazareo kanan karqa wañupunankama. Nazareos kayta ajllakojkunaqa wañusqasta mana llankhanankuchu karqa. Jinapis Sansonqa mana chay kamachiyta juntʼananchu karqa. Chayrayku mana reparakuspalla uj wañusqa cuerpota llankhaykuspa, payqa mana watejmanta nacekuyta atinmanchu karqa nazareo kananpaj. Reparanchej jina pikunachus wañupunankukama nazareos kajkunaqa, nazareos kayta ajllakojkunawan mana kikin imastachu juntʼananku karqa.